Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Agricultura.- Espinosa apuesta por la sociedad de la información como clave para el futuro de las áreas rurales
CACERES, 22 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, apostó hoy por la sociedad de la información y la orientación territorial del desarrollo como claves para encauzar el futuro de las áreas rurales.
Espinosa participó hoy en la sesión inaugural de la Conferencia de la OCDE que se celebra en Cáceres y que fue inaugurada anoche por el Príncipe Felipe. La primera mesa de trabajo trató sobre la innovación en las regiones rurales, el papel del capital humano y la tecnología y en ella se abordó la necesidad de incorporar la innovación en el ámbito rural.
Resaltó también la importancia de que la población que habita en los medios rurales tenga acceso a la sociedad de la información, así como sus empresas y señaló que ese apoyo a la innovación y al I+D+i ha sido, en todo momento, una de las prioridades del Gobierno.
Según la ministra, el primer hito ha sido contar con infraestructuras amplias que permitieran el acceso a Internet en banda ancha, ofertada por los operadores de las telecomunicaciones.
"Allí donde la oferta no era todavía suficiente, los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, conjuntamente con la Federación de Municipios, han prestado su apoyo dotando de conectividad a más de 3.000 telecentros en pequeños municipios rurales", subrayó.
PLATAFORMA DE CONOCIMIENTO
Dentro de estas iniciativas de apoyo tecnológico al medio rural, Elena Espinosa explicó en su intervención el contenido de la Plataforma de Conocimiento para el Medio Rural y Pesquero, puesta en marcha por el MAPA para mejorar la gestión de las empresas agroalimentarias, sus técnicos y los agentes de desarrollo que operan en el mundo rural.
Recordó las herramientas incluidas en esta plataforma, como la biblioteca virtual, el Observatorio de tecnologías probadas y el de legislación y apoyo al sector agrario, así como la plataforma de "e-Enseñanza", indicando que sus contenidos se irán ampliando en los próximos meses.
También abordó el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la actividad agraria, indicando que su incorporación añade valores a la producción de materias primas, siendo, por tanto, un factor esencial del desarrollo rural la capacitación profesional técnica y empresarial para estimular y posibilitar la adopción de iniciativas innovadoras.
AGRICULTURA ECOLOGICA
En este sentido la responsable de la Agricultura resaltó el esfuerzo realizado por el sector agrícola secundando la modernización y la innovación tecnológica, lo que le ha permitido su adaptación a las nuevas formas de producción como la ecológica o la integrada, y su participación en la apuesta por la calidad y en las estrategias de optimización y ahorro del agua.
En el apartado de los recursos hídricos, subrayó también la importancia de la modernización de regadíos, con lo que se ha logrado no sólo un ahorro del agua, sino también una importante reducción en la utilización de fertilizantes, y con ello una disminución de las posibilidades de contaminación difusa al suelo o los acuíferos, "todo ello como parte de una gestión eficiente, sostenible y equitativa de este recurso", agregó.
AYUDAS A EXTREMADURA
Al término de su participación en esta primera sesión de trabajo de la OCDE, la ministra de Agricultura mantuvo además un encuentro con los periodistas en el que desmintió que vayan a disminuir las ayudas procedentes de Europa para Extremadura.
"Niego la mayor", aseveró, al tiempo que reiteró que "mientras los fondos a nivel nacional han disminuido, en Extremadura han aumentado respecto al período 2000-2006".
Espinosa se refirió también a la ley del Mundo Rural que tiene previsto acometer el Gobierno y señaló que once ministerios están ya trabajando para elaborar esta ley que tratará de "interrelacionar el mundo urbano y el rural".