Bolsa, mercados y cotizaciones
El Sucre responde a la tendencia mundial de buscar un nuevo equilibrio financiero
El Consejo Económico de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) celebra en Caracas una reunión para impulsar el establecimiento del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) como moneda de esta instancia.
Rodríguez planteó que su creación se enmarca en una corriente mundial que busca "nuevos sistemas de unidad monetaria" con el fin de alcanzar "un nuevo equilibrio financiero".
Esa búsqueda, según Rodríguez, es consecuencia de "la enorme crisis no superada todavía, y nadie sabe cuando será superada definitivamente, del sistema financiero que estuvo hegemonizado por el dólar".
"El dólar ha sufrido fortísimos trastornos, todo indica que irrecuperables, de allí que en Asia y Europa Oriental se busquen nuevos diseños financieros".
Rodríguez se refirió luego a la situación de América Latina y dijo que el "Sucre" no es la primera iniciativa que se toma en el campo financiero
"El surgimiento de esta moneda se suma a la existencia de un Banco del ALBA, al impulso del Banco del Sur y a la existencia de UNASUR", expresó el representante venezolano.
"Se trata de reencontrar las partes separadas injustificadamente durante siglos para conformar la gran nación latinoamericana y caribeña y contribuir a la estabilidad mundial", añadió Rodríguez.
Recordó que "el Sucre tiene un valor acordado de 1,25 dólares" valor que representa "un punto de equilibrio entre el dólar y el euro" y que se verá "fortalecido por el nivel de intercambio y el propio desarrollo económico de nuestros países".
Rodríguez consideró también que "el Sucre es un mecanismo diseñado para que facilite las operaciones entre" los países.
El ALBA está conformado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas.