Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- WWF pide a Londres y Berlín que mantengan su bloqueo al Fondo Europeo de Pesca



    BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

    La organización ecologista WWF celebró el bloqueo que forzaron ayer el Reino Unido y Alemania del acuerdo sobre el Fondo Europeo de Pesca y les instó a mantener en los próximos meses esta misma postura a favor del ecosistema marino y en contra de subvenciones comunitarias que incrementen la capacidad de pesca de la flota de la UE.

    En un comunicado, la organización celebró que el Consejo de Agricultura y Pesca que se celebró ayer en Bruselas concluyera sin acuerdo, gracias a lo cual opina que se logrará la protección del ecosistema marino durante los próximos meses frente al incremento de las subvenciones para aumentar las capacidades de pesca que defendieron países como España, Francia e Italia.

    Las negociaciones entre los Estados miembros para fijar las acciones que podrán financiarse con el FEP --cuya entrada en vigor está prevista en principio para enero de 2007-- concluyeron la pasada medianoche con la negativa de Alemania y el Reino Unido a aceptar una propuesta que, en su opinión, contenía "demasiadas concesiones".

    Bélgica también votó en contra, aunque por un motivo totalmente opuesto a Londres y Berlín, ya que Bruselas quería ver incrementado el nivel de subvenciones en algunos capítulos, como en el recambio de motores. Polonia se abstuvo en una propuesta que contó con el apoyo de España.

    En este sentido, la organización destacó "la valiente decisión del Reino Unido y Alemania de bloquear la propuesta de compromiso de la Comisión que evitó el desastre", indicó el director general de WWF, Jim Leape, que consideró que "su compromiso en los próximos meses será crucial para asegurar que los subsidios de la UE apoyan a los pescadores al mismo tiempo que protegen el ecosistema marino".

    Por el contrario, recriminó que "España, Francia, Italia, Polonia, Grecia y Estonia trataron de invertir la decisión del Consejo de Pesca de 2002 de no autorizar más fondos para nuevos motores ni otras medidas insostenibles en el FEP", indicó.

    WWF criticó la "dañina propuesta" de la Comisión y la Presidencia austriaca de la UE "sobre cómo gastar cerca de 4.000 millones de euros en subsidios a la pesca". Su rechazo "evitó un incremento desastroso de la capacidad de la flota europea", aseveró el comunicado.