Bolsa, mercados y cotizaciones
Remesas a países mediterráneos suponen 15.000 millones de euros anuales
París, 22 mar (EFECOM).- Los envíos de remesas de los inmigrantes de países de la orilla sur del Mediterráneo que viven en Europa suponen unos 15.000 millones de euros anuales, de los cuales 8.000 millones se transfieren por vías formales.
Estos datos, de un estudio realizado en marzo de 2006, se presentan hoy con motivo de la primera de las dos jornadas de una conferencia en París titulada "Las transferencias financieras de los emigrantes en el espacio euro-mediterráneo: una palanca para el desarrollo".
Esta segunda conferencia del Fondo Euro-Mediterráneo de Inversión y Asociación (FEMIP), que reúne a 250 participantes, en su mayoría actores del sector bancario de ambas orillas del Mediterráneo, está organizado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Federación Bancaria Europea (FBE) y Euromed.
El objetivo, según el BEI, es el intercambio de experiencias y suscitar recomendaciones sobre la forma de facilitar las transferencias financieras de los emigrantes mediante un desarrollo del sector bancario y posibles cambios normativos o de los dispositivos de cambio de moneda y de sistemas de pago.
También se pretende alimentar el debate sobre el uso de instrumentos financieros para estimular el desarrollo de los países del sur de la cuenca mediterránea, como la micro-finanza o los productos hipotecarios.
El BEI quiere una reflexión en profundidad sobre la forma de reducir los costos de las transferencias de las remesas, que por los canales oficiales son muy onerosos -las comisiones pueden llegar al 15-20% de la cantidad enviada- y eso favorece el uso por los inmigrantes de canales informales que comportan riesgos de malversación.
Este organismo europeo confía en que la bancarización de esos flujos, que representan más de tres veces la ayuda al desarrollo que reciben los países de la orilla sur del Mediterráneo, puede reorientar ese ahorro hacia inversiones productivas, y así favorecer el desarrollo en la región.
Entre los participantes figuran el ministro marroquí de Finanzas, Fathallah Oualalou, el vicepresidente del BEI, Philippe de Fontaine Vive, los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Christian Noyer, o Líbano, Riad Toufic Salamé el vicegobernador del Banco Central de Argelia, Ali Touati, así como numeros responsables de otras entidades financieras comerciales.
Junto al presidente de la FBE, Michel Pébereau, están anunciados entre otros Marcelino Castrillo García, del Grupo Santander; el presidente del grupo Caisse d'Epargne y presidente de la Federación Bancaria Francesa, Charles Milhaud; el director adjunto del Banco Interamericano de Desarrollo, Fernando Jiménez Ontiveros. EFECOM
ac/txr