Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- HC Energía ganó un 73,6% menos hasta marzo por la incertidumbre regulatoria y mayores costes
Afirma que según sus informes jurídicos el RDL del Gobierno es "claramente incompatible" con el ordenamiento español y europeo
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
HC Energía obtuvo un beneficio de 11,5 millones de euros en el primer trimestre de 2006, lo que supone un 73,6% menos que en el mismo periodo de 2005, cuando alcanzó 43,6 millones, informó hoy la compañía, filial de la portuguesa EDP.
La empresa energética atribuye esta reducción a la "incertidumbre regulatoria" y la existencia de costes no recurrentes en sus cuentas. En concreto, destaca la introducción del Real Decreto del 28 de febrero, con efectos retroactivos sobre enero y febrero, que ha sido "extremadamente negativo" para empresas como HC Energía, con gran peso del carbón. "Ha resultado ser la tecnología más penalizada", recalcó.
La compañía achaca la disminución de sus beneficios a varios factores, entre los que destaca "una prudente interpretación del contenido del RDL 3/2006, que ha aconsejado efectuar una provisión de 18 millones de euros para posibles riesgos regulatorios".
Los derechos de emisión de CO2 de la energía que ha ido al mercado han ocasionado un impacto negativo de 11 millones de euros en las cuentas de la compañía desde el 1 de enero al 2 de marzo. Subraya que se trata de una contabilización de carácter provisional, hasta que "no se despejen las incertidumbres existentes sobre la aplicación del decreto mencionado".
El resultado bruto de explotación (Ebitda) disminuyó un 42%, de 127,9 millones a 74,4 millones. Por el contrario, la cifra de negocio aumentó un 28,6%, de los 472,4 a los 607,3 millones de euros. La deuda financiera neta del grupo descendió un 4,8%, de los 1.388,1 millones a los 1.321,6 millones de euros.
En cuanto a sus resultados operativos, Hidrocantábrico produjo un 5,6% menos que en el primer trimestre de 2005, de 3.698 gigavatios hora (GWh) a 3,490 GWh. La energía eléctrica distribuida fue casi igual, un 0,2% mayor en 2006, de 2.409 GWh a 2.414 GWh. El gas distribuido fue un 1,2% menor en los tres primeros meses de 2006, de 6.815 GWh a 6.733 GWh.
HC Energía cuenta con 618.756 puntos de suministro de electricidad, un 6,6% más que en el primer trimestre de 2005 (580.403 puntos). Sus clientes de gas crecieron un 5,5%, de 586.720 a 618.757.
A pesar del aumento de la hidraulicidad y de los precios de los combustibles, los precios del 'pool' han sido elevados, particularmente en enero y febrero. Aunque la compañía señala que estos precios han servido para paliar la elevación de costes, explica que también han provocado un "importante" déficit de tarifas y un "acusado impacto negativo" en los márgenes de la comercialización eléctrica.
NEGOCIOS DE GAS, RENOVABLES Y ELECTRICIDAD.
El negocio gasista se ha desarrollado "satisfactoriamente" por Naturgas. No obstante, señala que se han producido costes no recurrentes derivados de la obligada adaptación a las normas del gestor técnico del sistema.
La cifra de su negocio del gas alcanzó en el trimestre los 246,4 millones de euros y el Ebitda los 16,6 millones, lo que supone una contribución del 22,4% a los resultados operativos del grupo.
En cuanto a las renovables, HC Energía ha puesto en marcha con EDP la empresa Neo Energía, con una participación del 40% y del 60% respectivamente.
Los resultados de esta filial no entran en las cuentas de HC, por lo que el beneficio después de impuestos se situó en los 11,5 millones de euros, lo que representa un 26,4% del obtenido en el primer trimestre del pasado año.
En generación y comercialización eléctrica, la empresa alcanzó una cifra de negocio de 337,2 millones de euros, con un resultado bruto de explotación de 43,8 millones, que equivale al 59,2% del consolidado.
La distribución eléctrica registró una cifra de negocio de 25,4 millones de euros, con un Ebitda de 9 millones que representa el 12,2% del consolidado.
IMPACTO DEL DECRETO 3/2006.
HC Energía estima que "es necesario, cuanto antes, desarrollar el RD 3/2006 de manera racional, evitando -entre otros efectos- que, por ejemplo, un operador tenga, en su caso, que devolver costes de derechos de emisión, superiores a la cuota de generación que posee".
La evolución financiera del grupo en el trimestre -y la del sector eléctrico en general- ha estado condicionada por la "indefinición" marcada por Real decreto que introdujo el Gobierno el 28 de febrero, indica la empresa.
Este Decreto prevé la minoración de la remuneración de las centrales de producción en los importes equivalentes a un valor estimado en el mercado de los derechos de emisión de CO2, los cuales, en aplicación de las directivas europeas, habían sido entregados de forma gratuita.
Esta minoración la justifica el Decreto por la supuesta repercusión que, a juicio del Gobierno, llevan a cabo las compañías generadoras al ofertar precio al 'pool', teniendo en cuenta el coste de los derechos de emisión en ese momento en el mercado.
HC apunta que informes jurídicos solicitados por la empresa concluyen que el Decreto es "claramente incompatible" con el ordenamiento jurídico español y comunitario.
Por tanto, HC energía considera que solo cabe una interpretación del Decreto mencionado, compatible con la normativa europea al efecto, "de forma que el impacto de su aplicación en la actividad de generación sería inferior a los 11,2 millones de euros registrados provisionalmente como impacto por la compañía".
HC Energía considera este apartado "francamente discutible" desde el punto de vista legal. "La exigencia de intentar cubrir el déficit del sector con el valor de los derechos asignados a las empresas, puesto que la existencia del citado déficit es consecuencia de distintos factores, a los que no es ajena, ni mucho menos, una deficiente regulación", concluye.