Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte alza tras decisión de la FED de no subir los tipos



    Nueva York, 21 mar (EFECOM).- La decisión de la Reserva Federal (FED) de EEUU de mantener sin cambios los tipos de interés, y sobre todo la ausencia de referencias a posibles futuras alzas, fue muy bien recibida en Wall Street, que cerró con una fortísima subida.

    Esta alza, la más fuerte del año para el Dow Jones y la mayor en ocho meses para el S&P500, permitió también a los principales índices recuperar lo perdido en lo que iba del año.

    A juicio de los analistas, la declaración con que las autoridades acompañaron su decisión de mantener los tipos parece indicar que la FED estaría más inclinada a bajar los tipos durante el presente año que a subirlos.

    Los sectores más beneficiados fueron los más sensibles a los tipos de interés, como las firmas financieras y de nuevas tecnologías, aunque el alza fue generalizada en todos el mercado.

    Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió un 159,42 puntos, un 1,3 por ciento, hasta las 12.447,52 unidades, con lo que queda apenas un 0,1 por ciento por debajo del cierre del año pasado.

    El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 47,71 puntos, un 1,98 por ciento, hasta las 2.455,92 unidades, con lo que queda un 1,7 por ciento por encima del cierre del 2006.

    En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P500 avanzó 24,1 puntos, un 1,71 por ciento, hasta las 1.435,04 unidades, su mayor alza desde julio y con la que logra acumular una subida del 1,2 por ciento en el año.

    Durante las últimas tres jornadas el S&P500, para muchos expertos el indicador más representativo de la salud general del mercado, acumuló su mayor subida en cerca de tres años.

    Por su parte el índice general del mercado tradicional NYSE subió 159,46 puntos o un 1,74 por ciento a 9.317,73 unidades.

    Tal y como se esperaba, el Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por dejar el precio del dinero en el mismo nivel que lleva desde junio de 2006, pese a que sigue pensando que la inflación es la preocupación "predominante" de la política monetaria.

    Sin embargo, las autoridades no incluyeron la frase respecto a posibles subidas de tipos que habían utilizado en todos sus comunicados desde junio.

    Además, las autoridades dijeron que los recientes indicadores económicos han sido "mixtos" y que se está produciendo un "ajuste" en el mercado inmobiliario, término que para los analistas es sólo un eufemismo para referirse a la difícil situación que vive el mercado de créditos hipotecarios de alto riesgo.

    Esta disimulada inquietud por el desempeño del mercado inmobiliario hace pensar a algunos expertos que las autoridades estarían dispuestas a bajar los tipos con tal de evitar una crisis mayor.

    Esto explicaría la fuerte reacción de los bonos a corto plazo y de las compañías financieras, que se vieron beneficiadas por la percepción de que la FED hará lo que esté a su alcance para evitar un contagio desde los créditos de mayor riesgo hacia el resto de la economía.

    Los bancos, además, se benefician de un ambiente de menores tipos, pues esto incrementa el número de créditos y por ende el volumen de sus negocios.

    Las firmas de nuevas tecnologías también se benefician de un ambiente de menores tipos, que desincentiva el ahorro y favorece la inversión en temas como innovación tecnológica o modernización de equipos y sistemas informáticos.

    El comportamiento del mercado de bonos indica que los analistas calculan en un 44 por ciento la probabilidad de una baja de tipos en junio, muy por encima del 26 por ciento de probabilidades que se calculaba ayer.

    En el mercado secundario de deuda las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó al 4,53 por ciento desde el 4,55 por ciento del cierre del martes. EFECOM

    afa/jma