Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,5% sus pasajeros en España hasta abril, con 4,5 millones



    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    Las aerolíneas de bajo coste transportaron 4,5 millones de pasajeros hacia España durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un crecimiento interanual del 14,5%, frente al aumento del 5% registrado por la compañías tradicionales, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las compañías de bajo coste supusieron el 31,3% del total de los vuelos internacionales hacia España en los cuatro primeros meses del año.

    Concretamente, en el mes de abril un total de 1,5 millones de pasajeros viajaron en 11.000 vuelos de aerolíneas de bajo coste, un 26,9% más respecto al mismo período del año anterior, motivado por el hecho de que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril. El grado de ocupación de los vuelos de compañías de bajo coste en abril fue superior al registrado por las compañías tradicionales, un 85,2% frente a 80,2%.

    Por compañías aéreas, las tres principales fueron Ryanair (23%) easyJet (21,5%) y Air Berlin (17,6%) que crecieron en los cuatro primeros meses del año respectivamente un 21,7%, un 7,4% y un 10,1%. Entre las restantes, destaca el comportamiento de Vueling que creció un 120,5%, transportando 253.372 pasajeros entre enero y abril.

    Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, que recibió en los cuatro primeros meses 773.138 pasajeros (un 7,2% más); Málaga con 626.866 pasajeros (un 7,4% más); y Barcelona-El Prat con 642.162 pasajeros (un 14% más). Por Comunidades Autónomas, Cataluña y las Islas Baleares encabezan el ránking con el 26,3% y el 17% del total de llegadas, aunque destaca el crecimiento del 39,5% registrado por la Comunidad de Madrid, que alcanzó los 298.108 pasajeros.

    El principal mercado emisor en los cuatro primeros meses de 2006 fue Reino Unido, que abarcó el 42,9% de las llegadas con 1,9 millones de visitantes y registró un crecimiento del 10%. Le sigue Alemania que aumentó un 4% y contabilizó el 22,6% del total de turistas. El mayor crecimiento lo registró Suiza, con 69,4% más de turistas, hasta los 166.045 visitantes.