Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja un 0,32 por ciento ante la preocupación del sector bancario por una nueva regulación



    Nueva York, 22 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía el 0,32 por ciento en los primeros compases de la sesión por tercer día consecutivo y ante la preocupación del sector bancario por la nueva regulación que se avecina.

    Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, retrocedía 31,74 puntos y se situaba en 10.358,14, mientras que el S&P 500 bajaba el 0,37% (4,10 puntos) y marcaba 1.112,38 enteros.

    El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, también con sede en Nueva York, caminaba igualmente por la senda del descenso y registraba una pérdida del 0,45% (10,12 puntos) para situarse en 2.255,58 unidades.

    Los inversores, que conocieron los resultados empresariales de McDonald's y General Electric (GE), reflexionan sobre el impacto que sobre el sector bancario tendrá el anuncio realizado el martes por el presidente de EE.UU., Barack Obama, para imponer nuevas regulaciones a los bancos que impidan crisis como la que se desencadenó hace dos años.

    Obama pedirá al Congreso que limite el tamaño de los bancos y que ponga fin a las prácticas arriesgadas que las grandes firmas financieras han estado realizando en los últimos meses para mejorar sus ganancias.

    En esta última jornada de la semana se mantiene también otra preocupación entre los inversores, como la determinación de China a contener su política crediticia para evitar el desarrollo y explosión de burbujas especulativas en su economía, al tiempo que la fortaleza del dólar tampoco incentivaba la inversión en bolsa.

    Entre las empresas, McDonald's, la mayor cadena de comida rápida en el mundo, anunció que en 2009 ganó 4.551 millones de dólares, lo que supone un incremento del 6 por ciento respecto al año anterior.

    La firma, con sede en Oak Brook (Illinois), indicó mediante un comunicado de prensa que su beneficio en el último trimestre del año fue de 1.216,8 millones de dólares, un 23% más que en el mismo periodo de 2008, lo que superó las previsiones de los analistas.

    Así, su ganancia por acción en el último trimestre del pasado ejercicio fiscal fue de 1,11 dólares, frente a los 87 centavos del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 28%.

    Sus acciones cotizaban al alza en la apertura de la bolsa neoyorquina, en donde su valor se incrementaba el 1,08% hasta 63,86 dólares.

    Otra de las grandes firmas estadounidenses, el conglomerado General Electric, informó de que en 2009 ganó 10.725 millones de dólares, un 38 por ciento menos que el año anterior, afectada por la caída de algunos de sus negocios, desde las turbinas de viento hasta su división mediática NBC Universal.

    El grupo industrial, que es uno de los treinta componentes del índice Dow Jones de Industriales, vio caer un 14% sus ingresos durante el año pasado y estos quedaron en 156.783 millones de dólares.

    Sus acciones en ese índice, tras anunciar sus resultados, subían el 3,37%, hasta 16,56 dólares por título, y junto a Citigroup (0,31%), eran las únicas al alza en el sector financiero, que en su conjunto perdía el 0,86%.

    Así registraban pérdidas American Express (5,46%), Goldman Sachs (3,56%), Morgan Stanley (3,89%), Bank of America (2,20%), Wells Fargo (0,11) y JPMorgan Chase (0,12%).

    En el Dow Jones de Industriales, registraban también descensos firmas como el fabricante de aluminio Alcoa (1,68%), las tecnológicas Apple (1,91%), Google (4,23%), Microsoft (0,80%), Yahoo (2,10%), la farmacéutica Pfizer (0,42%) o el grupo industrial 3M (1,66%).

    En otros mercados, el euro cotizaba frente al dólar a 1,4104, el petróleo caía el 1,12% hasta los 75,23 dólares y la rentabilidad de la deuda pública alcanzaba el 3,59%.