Bolsa, mercados y cotizaciones

Comportamiento internacional impulsa tendencia de alza en Bolsa de Sao Paulo



    Sao Paulo, 20 mar (EFECOM).- La bolsa de valores de Sao Paulo siguió hoy en tendencia alcista a tono con el comportamiento bursátil mundial, que a su vez fue marcado por el clima positivo de los mercados de Nueva York, donde Wall Street fue incentivado por el balance positivo de la construcción.

    El Ibovespa, principal índice del mercado brasileño, cerró en alza del 1,46 por ciento con respeto al cierre del lunes, y se ubicó en 44.350 puntos, animado por la recuperación del sector de la construcción civil en Estados Unidos.

    El mercado inmobiliario de Estados Unidos creció hasta febrero en un 9,0 por ciento, con un millón y medio de nuevas unidades residenciales.

    Los analistas locales consideraron que la noticia "amortigua" cualquier decisión que pueda tomar la Reserva Federal de EEUU (Fed) para fijar la tasa de intereses en el país norteamericano.

    En el mercado Ibovespa fueron realizadas 53.526 operaciones con 21.197 millones de acciones por un volumen financiero de 2.260 millones de reales (1.087 millones de dólares).

    Al cierre del pregón 51 acciones terminaron en alza y 7 en baja.

    Entre los papeles más negociados del mercado a la vista destacaron las alzas de las acciones preferenciales de la petrolera Petrobras (2,23 por ciento) y la minera Usiminas (avance de 3,01 por ciento) y de la telefónica móvil TIM Participaciones (con alza de 7,31 por ciento al ajuste del pregón).

    Las acciones ordinarias de TIM Participaciones, empresa controlada por Telecom Italia, lideraron las mayores altas puntuales del Ibovespa de este martes.

    En terreno negativo cerraron los títulos ordinarios de la minera Companhia Vale do Río Doce (-0,44 por ciento) y los papeles preferenciales de la empresa eléctrica CESP (-2,77 por ciento).

    En el mercado cambiario el dólar comercial perdió el 0,05 por ciento frente al real brasileño y cerró en 2,0760 para la compra y 2,0780 para la venta.

    La divisa extranjera presentó su cotización más baja desde mayo del 2006, cuando cerró a 2,006 reales por unidad. EFECOM

    wgm/ol/cr/jma