Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV recibió 11.887 consultas en 2005, un 11,42% menos, y 792 reclamaciones, un 3,8% más



    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibió durante el pasado año un total de 11.887 consultas, lo que supone un descenso del 11,42% respecto a 2004, y 792 reclamaciones, un 3,8% más que en el ejercicio anterior, según datos publicados hoy por el organismo supervisor.

    La mayoría de las consultas y reclamaciones se realizaron en el primer semestre, con un total de 7.224 y 442, respectivamente, mientras que la media mensual de consultas alcanzó los 991 y la de reclamaciones, 66.

    En el cuartro trimestre se registraron 166 reclamaciones, de las que el 52% se resolvieron de manera desfavorable para el reclamante. Por temas, 92 correspondieron a empresas de servicios de inversión (ESIS) y entidades de crédito, 63 a instituciones de inversión colectiva (ICC) y 21 a mercados primarios y secundarios.

    En cuanto a las reclamaciones sobre IIC durante el cuarto trimestre del año, el traspaso entre fondos continúa siendo el principal motivo de queja (30,16%), seguido de la información suministrada y entrega de documentación (23,81%) y de las comisiones repercutidas (17,46%).

    En empresas de servicios de inversión y entidades de crédito, la mayor parte de las reclamaciones las acaparó la recepción, transmisión y ejecución de órdenes (46,51%), las comisiones y los gastos repercutidos (25,58%) y la información, depósito y administración de valores (22,09%). En el apartado de reclamaciones sobre mercados secundarios y primarios, el 80% correspondió a emisiones y OPV.

    Por su parte, de las 2.311 consultas realizadas durante los últimos meses del año, 768 correspondieron a funciones y distintos servicios de la CNMV, 492 a mercados primarios y secundarios, 424 sobre registros oficiales, 166 sobre legislación, 125 sobre ESIS y entidades de crédito, 105 sobre ICC y 43 sobre otras cuestiones.

    Dentro del apartado de mercados secundarios y primarios, la mayoría de las peticiones de información correspondió a sociedades excluidas, suspendidas y no cotizadas (39,02%). En cuanto a las consultas sobre empresas de inversión y entidades de crédito, la recepción, transmisión y ejecución de órdenes fue el principal motivo de consulta (33,60%) y, por último, en instituciones de inversión colectiva, los traspasos entre fondos acapararon el 40% de las consultas.