Bolsa, mercados y cotizaciones
La economía catalana caerá un 0,7% en el año 2010 y seguirá en recesión
Según la previsión que ha presentado hoy el economista Josep Oliver, la tasa de paro quedará estabilizada alrededor del 16% durante el conjunto del año, pero en general se seguirá destruyendo empleo, un 0,7% menos, pero a un ritmo más reducido que en el año anterior.
En contra de la tesis generalizada de que Cataluña entró antes en la crisis y que saldrá primero, la previsión de la segunda caja catalana apunta que la caída del PIB catalán para este 2010, un -0,7%, será superior a la del conjunto de España, del -0,5%.
Oliver ha justificado esta diferencia señalando que "los diferenciales en España son menores y se saldrá de la crisis prácticamente al mismo tiempo, pero a partir del 2011 el crecimiento de Cataluña será superior al de España, gracias al fuerte ajuste industrial que se ha hecho".
La tesis que mantiene el servicio de estudios es que Cataluña se beneficiará de la recuperación del mercado exportador, lo que beneficiará a la industria, que sin embargo sólo ocupará a 600.000 personas, una cifra muy baja en términos históricos.
El 50% de los 326.000 puestos de trabajo que se han perdido provienen de la industria, mientras que 122.000 nuevos parados provienen de la construcción.
"Tardaremos una década en recuperar los niveles de empleo del 2007", ha apuntado Oliver, que ve una segunda parte del año con un mejor comportamiento de las variables macroeconómicas de Cataluña, con incluso un último trimestre en el 2010 en el que se recupere el crecimiento del PIB, si bien el conjunto del año todavía será negativo.
Para Oliver, aunque en términos de empleo fue peor la crisis entre 1975 y 1985, "nunca en la historia de Cataluña había bajado tanto el PIB en un período tan corto de tiempo".
Uno de los lastres de la economía catalana es el exceso de endeudamiento del sector privado, que se sitúa en casi 350.000 millones de euros, una deuda que para volver a cifras sostenibles debería colocarse en el orden 120.000 millones, en función de las valoraciones de este economista.
Otra constante en 2010 en la economía catalana será que el consumo privado seguirá cayendo, si bien de manera más leve que en el 2009; y en vez de la bajada del 5% registrada en el pasado ejercicio, será sólo de un 1%.
"En la economía internacional -ha señalado Oliver- los brotes verdes se han consolidado por la estabilidad financiera que se ha encontrado después de la caída de Lehman Brothers", ayudados por la liquidez que han inyectado los bancos centrales en el conjunto del sistema.
Según Oliver, "la economía mundial tiene riesgo de recaída, porque la recuperación tiene una base débil, basada en un alto déficit público y unos elevados niveles de endeudamiento".
Caixa Catalunya calcula que el precio de la vivienda libre en España seguirá cayendo en España en una cifra superior al 9%, con lo que continuará el ajuste en el sector de la construcción.
De esta manera, en Cataluña sólo se iniciará la construcción de 9.000 nuevas viviendas, una cifra muy pequeña que reducirá de manera importante el número de personas ocupadas en este sector.
"Se necesitarán varios años, entre seis y siete, para recuperar los más de 350.000 empleos que se han perdido en esta crisis, dependerá de la recuperación en la UE", ha calculado Oliver.