Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- (Ampliación) Los consejeros de Endesa anunciarán forma individual a la CNMV si venden a E.ON
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Endesa acordó hoy que los consejeros titulares de acciones de la eléctrica comuniquen a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de forma individual si acuden o no a la OPA de E.ON, informaron a Europa Press fuentes de la compañía.
En su reunión ordinaria celebrada esta mañana, los trece consejeros del máximo órgano de gobierno de la eléctrica decidieron que los miembros que disponen de acciones desvelen su posición en "el tiempo que proceda" y que personalmente consideren "oportuno", siempre antes del próximo sábado, día en que concluye el plazo estipulado por el regulador para realizar este anuncio.
De esta manera, y al contrario de como viene siendo habitual, la eléctrica no hará publico en el día de hoy un comunicado con la decisión global del consejo sobre la OPA de E.ON, de forma que a lo largo de los próximos días se irá conociendo la decisión de los diez consejeros que disponen de acciones de Endesa, incluido Caja Madrid, cuyo paquete accionarial del 9,9% es decisivo para el éxito de la oferta del grupo alemán.
Por su parte, el presidente de la compañía, Manuel Pizarro, es el miembro del consejo que cuenta con más 'endesas' a título personal, al disponer de 100.004 acciones, que representan un 0,009% del capital.
Así, la entidad madrileña es quien puede inclinar la balanza hacia un lado u otro, tras las complicaciones surgidas para el grupo alemán con la entrada de la entrada de Enel en escena con un 24,9% del capital de Endesa que, junto al 21,03% del que dispone Acciona y el 3% de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), podría entorpecer sus planes de hacerse con la primera eléctrica de España.
CAJA MADRID RETRASA SU DECISION.
El consejo de Caja Madrid celebró ayer una reunión ordinaria de su consejo de administración, aunque no trascendió si en el orden del día o al margen del mismo se trató la OPA de E.ON, con lo que se sigue sin saber si pretende acudir a la oferta del grupo alemán, lo que le reportaría unas plusvalías de unos 2.088 millones de euros. En círculos del sector se maneja la hipótesis de que Caja Madrid apurará el plazo estipulado por la CNMV.
Por su parte, según el diario alemán 'Handelsblatt', Acciona está negociando con E.ON la venta de su participación del 21% en Endesa por 8.600 millones, en un acuerdo que podría obstaculizar las pretensiones de la italiana Enel sobre la eléctrica presidida por Manuel Pizarro.
El diario, que cita fuentes de Acciona, asegura que E.ON parece dispuesto a alcanzar un acuerdo con el grupo de José Manuel Entrecanales por el que, además del desembolso de 8.600 millones, se comprometerá a venderle, tras el éxito de su OPA, los activos de Endesa en el ámbito de las energías alternativas.
El organismo que preside Manuel Conthe cursó este requerimiento al máximo órgano de gobierno de la eléctrica debido a que el consejo de Endesa celebrado el pasado 6 de febrero, tras conocer la oferta definitiva de E.ON de 38,75 euros por acción, anunció que los consejeros estarían en condiciones de pronunciarse sobre la oferta del grupo alemán una vez celebrada la junta general extraordinaria de accionistas prevista para el 20 de marzo.
Ante la desconvocatoria de dicha asamblea, tras la retirada por parte de E.ON de una de las dos condiciones a las que supeditaba el éxito de su oferta --la relativa a la modificación de los estatutos de la eléctrica--, la CNMV entiende que se debe mantener el compromiso formulado por el consejo y dar a conocer públicamente la decisión que tomarán los consejeros, así como Caja Madrid.
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, reiteró hoy en Barcelona que todos los consejeros de Endesa, incluido el que representa a Caja Madrid, deben pronunciarse antes del sábado sobre si aceptan o no la oferta de la alemana E.ON.
"El real decreto de OPAs contempla que todos los miembros del consejo de administración se pronuncien sobre la OPA, y lo que ocurrió en el caso de Endesa es que, como había convocada una junta extraordinaria para levantar los blindajes, los miembros del consejo dijeron que no se pronunciarían hasta que se hubiera celebrado esa junta general", explicó Conthe.