Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- Reducir las emisiones de CO2 al nivel que plantea la UE costará entre 600 y 3.000 euros por vehículo



    MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

    La propuesta de la Comisión Europea para reducir las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos a 120 gramos por kilómetro recorrido en 2012, supondrá un sobrecoste para los fabricantes de entre 600 y 3.000 euros por vehículo, según refleja un informe de Standard & Poor's.

    La agencia señaló que la futura normativa europea repercutirá "seriamente" sobre la rentabilidad de las marcas, puesto que incrementará el precio de venta al público de los coches, con la consiguiente reducción de la demanda.

    Standard & Poor's destaca en su informe que esta medida ecológica por parte de Comisión Europea pone en "un gran riesgo" para las firmas automovilísticas europeas frente a sus competidores, especialmente las compañías asiáticas.

    "Con unos niveles de rentabilidad media de entre el 1% y el 3%, el equivalente a menos de 500 euros por vehículo en el caso de los fabricantes generalistas, consideramos que la normativa sobre emisiones sitúa en un gran riesgo a los constructores europeos", explicó la analista de la agencia Maria Bissinger.

    Tras indicar que es posible que todos los actores involucrados cumplan con este compromiso medioambiental destacó que la reacción de los consumidores ante la subida de los precios tendrá una gran importancia. Así, informó de que los clientes optarán, cada vez más, por coches más pequeños, más eficientes y que reporten menores márgenes de rentabilidad a las firmas.

    Otro documento publicado por Standard & Poor's apunta que no todos los fabricantes de coches se verán afectados de la misma manera por la nueva normativa europea sobre emisiones. De esta forma, este segundo informe explica que las marcas 'premium' asumirán mejor esta subida de los costes.

    Según la agencia, los fabricantes de vehículos de lujo estarán protegidos ante esta normativa y mantendrán en el futuro sus actuales márgenes de beneficio por coche vendido, mientras que los fabricantes de volumen sufrirán más el efecto de esta medida a pesar de la continua introducción de nuevos modelos.

    El documento recuerda que las ventas de turismos en Europa durante 2006 se incrementaron de una forma "mínima" y se prevé que al cierre de este año se registren los mismos datos. Standard & Poor's destaca que el lanzamiento de nuevos modelos en 2007 podría estimular las ventas y mejorar los márgenes de las marcas.

    "Las ventas en los países de nueva entrada en la Unión Europea pueden ofrecer un pequeño rayo de esperanza. Este optimismo no se extiende al problema de la sobrecapacidad", añadió Bissinger.

    Asimismo, señaló que los fabricantes europeos están dejando de producir en Europa Occidental para iniciar planes de fabricación de coches en Europa del Este, en donde los costes y los salarios de los empleados son menores.

    Bissinger apuntó que la utilización de la capacidad productiva se mantendrá en torno al 75% para los fabricantes instalados en Europa Occidental, con lo que su posición "irá empeorando de manera gradual", mientras que las marcas entrantes en los nuevos mercados "se beneficiarán de la concentración de sus fábricas en países con bajos costes de producción".