Bolsa, mercados y cotizaciones

Baja el precio del crudo pero el de la gasolina sigue en alza



    Nueva York, 19 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy con moderación y se situó en 56,59 dólares en Nueva York, mientras que el valor de la gasolina sigue en alza y está ya en el nivel más elevado desde agosto.

    Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril quedaron a 56,59 dólares/barril (159 litros), después de restar 52 centavos al precio del viernes.

    Los contratos de petróleo WTI con más cercano vencimiento no cerraban por debajo de 57 dólares desde el 30 de enero.

    Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 1,9581 dólares/galón (3,78 litros), cinco centavos más que en la sesión anterior.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,6884 dólares/galón, un nivel similar al del viernes.

    Los contratos de gas natural para abril recortaron en siete centavos su valor anterior y terminaron a 6,84 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del crudo de Texas ha acumulado un descenso de 1,57 dólares, o un 2,7 por ciento, en las últimas tres sesiones.

    En el caso de los contratos de gasolina, sin embargo, ha ocurrido lo contrario y su precio se ha incrementado en alrededor de siete centavos en sólo dos sesiones, para situarse ya en el nivel más alto desde el 22 de agosto del pasado año.

    Una notable merma en las últimas cinco semanas en las existencias de gasolina en EEUU, que coincide con un elevado nivel de demanda y un menor flujo de importaciones, ha favorecido el alza de los precios.

    A ello se suma que las refinerías realizan en esta época tareas de mantenimiento previas al inicio de la temporada en que deberán producir más gasolina, lo que hace que se reduzca su capacidad operativa.

    En la semana que concluyó el 9 de marzo, la última evaluada hasta ahora por el Departamento de Energía, las reservas de gasolina eran un 3,4 por ciento inferiores a las del pasado año en igual periodo.

    La demanda de ese combustible, por el contrario, era un 2,8 por ciento superior y en las últimas cuatro semanas evaluadas por el Departamento de Energía se situaba en una media de 9,2 millones de barriles diarios.

    Algunos analistas han resaltado en ocasiones recientes que hay un cierto temor en el mercado del petróleo a que disminuya el crecimiento de la economía a nivel global y con ello se reduzca la demanda de crudo y combustibles.

    Sin embargo, los niveles de demanda no reflejan por el momento retroceso alguno y en Rusia la refinerías han operado en febrero a niveles de récord, debido a la elevada demanda de productos refinados, recuerda hoy Michael Fitzpatrick, analista de la firma Fimat, en una nota a clientes.

    "En EEUU y en China las estadísticas reflejan también una fuerte demanda de crudo, lo que debe calmar algunas de las preocupaciones del mercado", agregó.

    El experto resalta que la próxima visita del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, a la sede de Naciones Unidas en Nueva York "probablemente encenderá algunos fuegos de artificio", como suele suceder con el lenguaje "vitriólico" que a menudo emplea, y podría hacer que los operadores presten de nuevo más atención a cuestiones geopolíticas.

    El moderado descenso que registró hoy el crudo para entrega en abril se relacionó también con el hecho de que esos contratos expiran mañana al cierre de la sesión, lo que lleva a algunos operadores a centrar su interés en los contratos siguientes.

    De hecho, todos los contratos con vencimiento mensual entre mayo y diciembre cerraron hoy al alza y con precios de entre 59 y 65 dólares/barril.EFECOM

    vm/lgo