Bolsa, mercados y cotizaciones

La Eurozona cerró 2009 con una inflación interanual del 0,9%, la más baja de su historia



    Bruselas, 15 ene (EFE).- Los países del euro registraron en diciembre de 2009 una tasa de inflación interanual del 0,9%, la más baja de su historia, mientras que en la Unión Europea (UE) fue del 1,4%, la menor en once años, según publicó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

    Este récord se debió a que se registraron cifras negativas durante varios meses, de junio a octubre, datos que volvieron al signo positivo en noviembre, con un avance interanual de los precios del 0,5% en la zona euro.

    Un año antes, la inflación interanual en la zona euro fue del 1,6%.

    Fuentes de la Comisión Europea señalaron que las cifras de diciembre están en línea con sus previsiones de otoño, en las que apuntaron a una tasa semestral del 0,5%.

    Además, indicaron que la inflación interanual de diciembre se debe a los llamados efectos de base, principalmente al hecho de que el precio del petróleo sea el doble de caro (el barril de crudo de la OPEP se vende hoy a 77,59 dólares), que en el mismo periodo del año anterior.

    En referencia a la evolución de los precios, afirmaron que lo que más contribuyó a la inflación fueron los de los servicios y la energía.

    Por su parte, el conjunto de la UE anotó en diciembre pasado una tasa interanual de inflación del 1,4%, la más baja registrada en ese mes desde 1998, cuando fue del 1%.

    La inflación interanual en la Unión había llegado al 1% en noviembre de 2009 y al 2,2% en diciembre del año anterior.

    En términos mensuales y en comparación con noviembre, la tasa de inflación en la eurozona fue del 0,3% y del 0,2% en la UE.

    España obtuvo una inflación interanual en diciembre del 0,9%, mientras que su tasa mensual permaneció estable.

    En diciembre se observaron las tasas interanuales de inflación más débiles en Irlanda (-2,6%), Estonia (-1,9%) y Letonia (-1,4%), y las más elevadas en Hungría (5,4%), Rumanía (4,7%) y Polonia (3,8%).

    En referencia a noviembre de 2009, la inflación interanual aumentó en veinte estados miembros, permaneció estable en cuatro y bajó en dos.

    Países como Alemania (0,8%) o Francia (1%) anotaron cifras en línea con la media europea.

    Los artículos que presentaron las tasas interanuales más destacadas el pasado diciembre fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,8%), los transportes (3,5%) y otros bienes y servicios (2,4%), en tanto que las más débiles fueron las de los alimentos (-1,3%), las comunicaciones (-0,8%) y la vivienda (-0,3%).

    Los carburantes para el transporte (+0,42 puntos porcentuales) y el tabaco (+0,13 puntos porcentuales) tuvieron los mayores impactos en la subida de la tasa global, mientras que el gas (-0,33 puntos porcentuales) y los automóviles (-0,10 puntos porcentuales) supusieron los impactos más fuertes a la baja.

    Los productos con las tasas mensuales más elevadas fueron el ocio y la cultura (2%) y los hoteles y restaurantes (1%), mientras que el vestido (-0,5%) y las comunicaciones (-0,2%) registraron las menos pronunciadas.

    En particular, los viajes organizados (+0,18 puntos porcentuales) y los servicios de alojamiento (+0,08 puntos porcentuales) tuvieron el mayor impacto al alza, en tanto que los carburantes empleados en en los medios de transporte y la ropa (-0,05 puntos porcentuales cada uno) significaron los principales impactos a la baja.