Bolsa, mercados y cotizaciones

Caídas del 1,5 % y mínimos de la semana para el Ibex 35: se pierden los 11.900



    El índice de referencia de la bolsa española pierde los 11.900 puntos sobradamente y marca nuevos mínimos semanales. Por su parte, Wall Street agudiza las pérdidas de la apertura después de que la confianza del consumidor no cumpliera con las expectativas tras las subidas del IPC, de la producción industrial y del Empire State.

    "Estamos a viernes y tener en estos momentos mínimos semanales y un cierre en todo lo bajo de la semana es de todo menos una señal de fortaleza. Se confirma lo que nos temíamos, que la fase correctiva iniciada días atrás podría ser más amplia y compleja", señalan los analistas de Ecotrader en el flash del intradía.

    Sin demasiado brío y sin terminar de batir la famosa resistencia creciente, Wall Street prolongó ayer su subida y logró marcar nuevos máximos anuales al cierre. El Dow Jones sumó otro 0,28% hasta 10.711 puntos, el S&P 500 avanzó el 0,24% y el Nasdaq, el 0,38%.

    Esta capacidad para mantener el pulso alcista tras el intento de corrección del martes ya es una señal de fortaleza en sí misma. Pero la mejor noticia llegó tras el cierre: Intel  anuló los temores generados por Alcoa con unos resultados mucho mejores de lo previsto y subió más del 1% en el after hours tras anotarse el 2,34% en la sesión normal.

    Antes del cierre, conocimos una serie de referencias económicas relevantes. Las ventas minoristas cayeron el 0,3%, cuando se esperaba que subieran el 0,5%. No obstante, el dato se vio suavizado por un aumento de las ventas de los centros comerciales en la temporada Navideña del 1,1%. Las demandas semanales de subsidios también fueron peores de lo esperado. Con estas malas noticias, la subida del mercado es aún más meritoria.

    La otra gran noticia del día fue la tasa propuesta por Obama para que los bancos devuelvan las ayudas públicas recibidas, aunque no causó un gran impacto en las cotizaciones del sector.

    Hoy viernes JP Morgan rendirá cuentas antes de la apertura, y también conoceremos el IPC de diciembre (se espera una subida de 0,2%), la producción industrial y la utilización de capacidad, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el índice Empire State de actividad industrial en Nueva York.