Bolsa, mercados y cotizaciones
Correa anuncia regulaciones a la banca privada por "exageradas" utilidades
Quito, 17 mar (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, el izquierdista Rafael Correa, anunció hoy que la próxima semana empezará a estudiar mecanismos para regular a la banca privada del país, pues consideró como un "abuso" su "exagerado" nivel de utilidades y las altas tasas de interés y comisiones que impone al público.
Correa, en su habitual programa de radio sabatino, afirmó que, con el apoyo de la Superintendencia de Bancos y la Junta Bancaria, ambos organismos de control financiero, analizará las tipos de interés y, sobre todo, las "exageradas" comisiones que cobran los bancos, por créditos o depósitos, a sus clientes.
"Empezaremos (...) a poner en vereda a una banca", añadió Correa, tras asegurar que el sistema financiero privado está muy lejos de una crisis de liquidez, como se rumoreó esta semana.
El pasado jueves, el jefe del Estado descartó la posibilidad de que se aplique un feriado bancario (festivo obligado y congelación de depósitos), rumor que, según dijo, fue difundido por grupos de la oposición.
"El problema de la banca es precisamente lo opuesto; están (los bancos) batiendo récords históricos en utilidades, exageradas utilidades con base en exageradas tasas de interés, y eso hay que ver como se regula", afirmó Correa.
El mandatario remarcó que su administración no tolerará "este abuso por parte de la banca" y aseguró que entre las medidas que podría aplicar, se incluiría la prohibición para que los bancos fijen altas comisiones por servicios a sus clientes.
Además, remarcó que buscará mecanismos para bajar los tipos de interés, que superan el 10 por ciento, considerados altos en un país que está completamente dolarizado desde el año 2000, cuando el Gobierno de entonces adoptó el dólar como patrón de intercambio.
Según Correa, el sector financiero privado ha sumado utilidades por "más de 200 millones de dólares" en el año, además de poseer "1.900 millones de dólares en reservas líquidas y otros 1.900 millones en inversiones de alta liquidez".
Correa aseguró que, con esas cifras, la banca tiene cerca del 43 por ciento de reservas, con respecto a los depósitos, lo que supone casi el triple de los que necesita.
"Desde la semana que viene vamos a trabajar para poner en orden a los bancos, prohibir comisiones, bajar tasas de interés", reiteró Correa, tras criticar que, por ejemplo, los bancos ofrezcan créditos al 10 por ciento, con comisiones del cuatro por ciento, con lo que el interés efectivo llega a casi 16 por ciento anual.
Correa también dijo que creará una comisión para investigar los delitos financieros que se han cometido en el país, sobre todo desde 1998, cuando empezó a desatarse la peor crisis bancaria del país, cuyo saneamiento le ha costado al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.
"Vamos a dejar muy claro" quienes quebraron en esa época al Estado, añadió Correa, tras señalar que, aparentemente, los ex banqueros acusados de corrupción también "quebraron" a la estatal Corporación Financiera Nacional, encargada de proveer créditos para fomentar la producción.
Correa solicitará a la justicia que agilice los trámites para intentar extraditar, especialmente de Estados Unidos, a un medio centenar de ex administradores bancarios acusados de corrupción en Ecuador.
Asimismo, dijo que en un mes máximo comenzará la ejecución de un programa de "micro-créditos" a sectores pobres de la población, cuyo fin es incentivar la creación de "micro-empresas".
Entre los beneficiarios de esos créditos se incluyen las personas que actualmente reciben un Bono de Desarrollo Humano, por 30 dólares mensuales, y que forman parte del sector más pobre de la población, indicó el gobernante.
En un mes el país "verá micro-créditos a bajo interés, sobre todo para los sectores pobres", añadió el jefe del Estado, y recordó que también se aplicará un plan denominado "5-5-5", que supone créditos productivos por 5.000 dólares, a cinco años de plazo, al cinco por ciento de interés. EFECOM
fa/jrh/prb