Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street registra leve subida, pese a alta cifra de inflación al por mayor
Nueva York, 15 mar (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York mantenían una leve subida en el media sesión, tras la volatilidad de ayer, en espera del cierre cuádruple de opciones y futuros de acciones e índices de mañana, y pese a una alta cifra de inflación en febrero.
Sobre las 12.00 hora local (16.00 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganaba 7,45 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 12.140,85 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba un ascenso de 1,34 puntos, un 0,06 por ciento, al ubicarse en las 2.373,08 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 avanzaba 2,891 puntos, un 0,21 por ciento, hasta las 1.390,06 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE subía 26,26 puntos un 0,29 por ciento, a 8.984,87 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.184 millones de acciones, frente a los 704 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 2.196 subían, los de 920 bajaban y los de 118 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una leve subida en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba al 4,52 por ciento desde el 4,53 por ciento del cierre del miércoles.
Tras una jornada muy volátil marcada por el temor a una crisis en el mercado de los créditos hipotecarios de alto riesgo, las bolsas de Wall Street lograron cerrar este miércoles con una sólida subida.
Este relativo optimismo se mantenía hoy, a la luz de la opinión de algunos grandes bancos de inversión, que indicaron que no existe riesgo de que una crisis en el mercado de los créditos de alto riesgo se extienda el resto de la economía.
Lehman Brothers señaló ayer que espera que los problemas de este segmento del mercado crediticio tengan poca influencia en sus resultados, mientras Bear Stearns corroboró hoy lo mismo.
Sin embargo, en esta jornada se mantenía una gran volatilidad, en espera de lo que se conoce como "cierre cuádruple" de mañana.
Cada trimestre caducan los contratos de compra y venta de opciones y futuros, tanto de acciones individuales como de títulos vinculados a la variación de los principales promedios de Wall Street, lo que se conoce como "cierre cuádruple" o "hora bruja cuádruple".
Esto obliga a una serie de inversores a comprar o vender posiciones para cumplir estos contratos a futuro, lo que provoca un fuerte incremento del volumen de negocios y variaciones bruscas en el comportamiento general del mercado.
En tanto, esta mañana se conoció la cifra del Índice de Precios a los Productores, que subió un 1,3 por ciento en febrero, contra la baja del 0,6 por ciento de enero y más que el alza del 0,5 por ciento que esperaban los analistas.
Al descontar la variación de los productos volátiles como los alimentos y combustibles, el índice anota una subida del 0,4 por ciento, por encima del 0,2 por ciento de alza de enero y de las previsiones de los analistas de un incremento del 0,2 por ciento.EFECOM
afa/pmc/pam