Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube apenas un 0,14% a mediodía atento a los datos del paro en EEUU



    Madrid, 8 ene (EFE).- La Bolsa española, en línea con el resto de mercados europeos, se movía con cierta apatía y su principal indicador, el Ibex-35, subía el 0,14 por ciento a la espera de los datos del paro en Estados Unidos, que según los expertos se mantendrá prácticamente sin cambios frente al mes anterior

    A las 12.00 horas el selectivo español recuperaba 17 puntos y se situaba en 12.183 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo excepto Tecnología y comunicación, avanzaba el 0,16 por ciento.

    Los inversores esperaban con cautela los datos del desempleo de Estados Unidos, y en Wall Street los futuros de los principales índices bursátiles anticipaban moderados avances para la apertura de la sesión.

    Los parqués europeos mantenían avances que oscilaban entre el 0,64 por ciento de París y Milán y el 0,04 por ciento de Londres.

    En España el selectivo Ibex-35 subía apenas el 0,14 por ciento en parte debido al castigo que los inversores ejercían sobre Telefónica (con un descenso del 1,39 por ciento) debido a los problemas de la operadora en Argentina, donde se le ha impuesto una multa por incumplimientos en la notificación de su participación en Telecom Italia.

    Además de Telefónica, Grifols, Mapfre, Inditex y Ebro cotizaban también en negativo, con recortes de entre el 0,40 y el 0,03 por ciento.

    En el otro lado de la tabla Sacyr lograba un repunte del 4,23 por ciento, el mayor del selectivo, seguida de Iberdrola Renovables, con el 2,58 por ciento, y Banesto, con el 2,43 por ciento.

    Los pesos pesados del mercado se apuntaban alzas del 1,75 por ciento para Endesa, del 1,07 por ciento para BBVA, del 0,59 por ciento para Santander, del 0,48 por ciento para Repsol, del 0,16 por ciento para Iberdrola.

    Hasta las 12.00 horas el mercado continuo había negociado 125 millones de títulos por un importe de 920 millones de euros, de los que 298 correspondían a Telefónica, 186 al Santander, y 86 a BBVA.

    En el mercado de divisas el euro mantenía un día más en 1,43 dólares su cambio frente a la moneda estadounidense.