Bolsa, mercados y cotizaciones
Los vientos de pérdidas ganan fuerza en las bolsas mundiales
No ha mejorado nada. El pesimismo se ha hecho con el control de las bolsas y nada parece capaz de cambiarlo. Lejos de tranquilizar a la renta variable europea, Wall Street ha echado más leña al fuego con sus notables caídas en los primeros minutos de la negociación.
Como ya venían anticipando los futuros del Globex, los principales índices de renta variable estadounidenses han comenzado la sesión con pérdidas: el Dow Jones baja un 0,38 por ciento, el Nasdaq Composite cae un 0,71 por ciento y el S&P 500 se deja otro 0,39 por ciento. La gran cita de la semana -el deflactor del consumo personal, que se conocerá el viernes- pesa en el mercado porque es uno de los datos favoritos de la Reserva Federal para medir la evolución de la temida inflación.
Igual les da a los inversores que continúen las bajadas en el precio del petróleo, que se paga a 67,8 dólares por barril Brent, o el buen dato de déficit comercial en la zona euro. El que sí reacciona es el euro, que ahora apenas se mueve tras llegar a perder en torno a un 0,5% a primera hora.
En los últimos compases de la sesión, ningún valor escaba a las caídas, destacando Arcelor -que también purga los excesos del viernes, cuando subió más de un 10%- y ACS que caen más de un 7%. Le siguen FCC; Acciona y Gamesa, que superan el 5% de retroceso en su cotización.
Entre los blue chips, Santander y BBVA siguen con abultadas pérdidas, de más del 2,5%. Pese al mal trago, los expertos de Bankinter son relativamente optimistas con el futuro bursátil: “Creemos que no hay que salir de la bolsa, siempre y cuando uno esté dispuesto aceptar rentabilidades más modestas que en el pasado”. Eso sí, aconsejan reducir parte de los riesgos, lo que supone invertir más dinero en Japón y Estados Unidos y menos en Europa.