Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El PP pide al Gobierno que consigne los 43 millones previstos para un proyecto de automoción en Galicia



    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS)

    El PP de Galicia exigió al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que en la próxima convocatoria del Programa Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica (Cenit) incluya los 43 millones que tenía previstos invertir para el proyecto de investigación del Sistema y Componentes Avanzados de Automoción (Sycada), promovido por el sector gallego.

    Para ello, el PPdeG presentó una proposición no de ley en el Parlamento autonómico, después de que el pasado viernes, el secretario general de la Consellería de Innovación avanzase que el departamento estatal ampliará la primera convocatoria del programa Cenit para dar cobertura financiera a los proyectos gallegos de cooperación público-privada en materia de investigación que resultaron excluidos de la primera convocatoria.

    Al respecto, los populares recordaron que uno de los proyectos que optaban a financiación en el marco de esta iniciativa era el Sycada, liderado por el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia y por el centro del Grupo PSA Peugeot-Citroën en Vigo, centrado en actuaciones de alta tecnología electrónica para vehículos.

    Esta actuación cuenta también con la participación del Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (Idiada) de Cataluña, la Universidade de Vigo y 15 empresas del sector, la mayor parte ya implantadas en Galicia, aunque algunas están radicadas fuera y presentan posibilidades de implantarse en la comunidad en un futuro inmediato.

    Por ello, el PPdeG consideró que para el sector gallego, el desarrollo de este proyecto es "vital" para evitar la deslocalización empresarial hacia países en los que la producción resulta más barata, una tendencia que "amenaza" esta actividad. En este sentido, recordó que el proyecto inicial incluye la implantación en Vigo de actividades de I+D+i de algunas multinacionales de componentes de automóvil que, hasta ahora, tienen sus sedes en Japón o Alemania.

    En consecuencia, los populares lamentaron el "incompresible rechazo" del Gobierno central a una iniciativa que, finalmente, tuvo que ser asumida por la Administración autonómica, que se vio obligada a "suplir la falta de sensibilidad" del Ministerio de Industria en relación con un programa del que destacaron el "carácter estratégico" para el desarrollo de la comunidad.