Bolsa, mercados y cotizaciones
Los alcistas reclaman su parte: el Ibex 35 ronda los 12.200 puntos
Los alcistas parecen querer resurgir en este día de Reyes. El índice de referencia de la bolsa española cotiza ahora con alzas moderadas y ha conseguido retomar los 12.200 puntos, que perdió durante la jornada, tras haber marcado máximos del día en 12.228 puntos en la apertura. El arranque de Wall Street ha sido flojo, aunque ahora las principales plazas neoyorquinas se mueven en terreno positivo.
"La ruptura de los 12.000 puntos no deja al índice Ibex 35 en subida libre para trading, ya que la banda de dificultad técnica se alarga hasta los 12.200, donde se encuentra la resistencia creciente. Por el momento, patrón potencialmente bajista para el corto plazo aún queda para el cierre", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.
Después de alcanzar máximos el lunes, ayer comenzó el asalto a las resistencias críticas en Wall Street. Y como ha ocurrido en las anteriores intentonas alcistas, esta dura batalla se tradujo en escasos movimientos al cierre: el Dow Jones cedió el 0,11%, el Nasdaq repitió el cierre del lunes y el S&P 500 logró un alza del 0,31%.
Es probable que esta situación se repita en los próximos días y que hoy veamos también una sesión de pocos movimientos en Europa. La cuestión de verdad es qué pasará después: si el mercado se frenará y corregirá, como ha sucedido en todos los ataques anteriores, o si esta vez los alcistas encontrarán al fin las fuerzas para romper las resistencias.
Ayer los inversores recibieron una noticia muy decepcionante desde el mercado inmobiliario: se vendieron un 16% menos de casas en diciembre, lo que contrasta con todos los datos que apuntan a que la vivienda ha tocado suelo y ha comenzado a recuperarse.
Por otro lado, los pedidos de fábrica crecieron más de lo esperado y las ventas de coches se recuperaron en diciembre. Los principales fabricantes subieron con fuerza en bolsa. Asimismo, Google presentó por fin su esperadísimo teléfono, que fue recibido de forma bastante fría: el valor cedió el 0,44%.
Tampoco hubo grandes movimientos en otros mercados. El dólar se apreció ligeramente, el oro hizo lo propio hasta 1.118,7 dólares y el petróleo alcanzó 81,77. Más llamativo fue lo que ocurrió en los bonos, que subieron con mucha fuerza en precio y su rentabilidad cayó desde el 3,82% hasta el 3,75%.
El dato de empleo de ADP, que es la previa al informe del empleo oficial de EEUU para el mes de diciembre, ha sido peor de lo previsto.