Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: El problema global de la osteoporosis pone en riesgo las vidas y cuesta miles de millones (1)
VIENA, Austria, May 22 /PRNewswire/ --
-- El problema global de adherencia a un tratamiento contra la osteoporosis pone en riesgo las vidas y cuesta miles de millones
No distribuir en Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Reino Unido, EE.UU. y Canadá
-- Con foto
-- La International Osteoporosis Foundation y la estrella de cine Britt Ekland solicitan la acción urgente a través de una campaña para permanecer con fuerza
Un nuevo informe de la International Osteoporosis Foundation (IOF) detalla por primera vez el impacto global y los importantes costes personales, sociales y económicos asociados a las mujeres que no siguen su tratamiento contra la osteoporosis.
(Foto: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20060522/213166)
Aproximadamente, la mitad de los pacientes que han dejado de tomar su tratamiento semanal en un año(1,2) están en una situación de gran riesgo de fracturarse los huesos y de aumentar los ya de por sí restringidos presupuestos de los sistemas de salud. El informe ha señalado el lanzamiento de la campaña IOF Staying Power: Closing the Adherence Gap in Osteoporosis, que tiene como finalidad remarcar el verdadero presupuesto de la no adherencia.
Las implicaciones de no someterse a un tratamiento
La osteoporosis es una enfermedad de gran difusión y que afecta a una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres(3,4,5). Se puede tratar, a pesar de que la falta de adherencia al tratamiento es un gran problema en lo que respecta a la osteoporosis, ya que son muchos los pacientes que consideran que es difícil continuar con la medicación en el periodo de largo plazo recomendado. La falta de adherencia es importante para personas que sufren osteoporosis, ya que menos de la tercera parte de las mujeres que han experimentado una fractura conseguirán su nivel anterior de movilidad, mientras que la tercera parte necesitarán un tratamiento constante(6).
También tiene un importante impacto financiero ya que, sólo en Europa, la osteoporosis tiene un coste de 4.800 millones de euros al año en tratamientos de hospital(7) - y a no ser que la tasa de fracturas se reduzca, es posible que estos costes aumenten todavía más. En las mujeres de más de 45 años, la osteoporosis contabiliza más bajas hospitalarias que el resto de enfermedades, incluyendo la diabetes, ataques al corazón y cáncer de mama(8).
Las tendencias europeas se extienden a nivel mundial, con un enorme coste económico
El dossier de Staying Power, construido según el informe 2005 IOF, The Adherence Gap: Why Osteoporosis Patients Don't Continue with Treatment, identificaba la falta de adherencia en cinco grandes países de Europa. El nuevo informe ha demostrado que la forma de conducta europea de no adherencia ha aumentado a nivel mundial.
-- Para 2050, el presupuesto del coste mundial está previsto que aumente hasta un mínimo de 106.000 millones de euros (131.500 millones de dólares)(9)
-- Cerca de la mitad de los médicos de Brasil preguntados en la nueva encuesta, incluyendo los del dossier, estimaron que el coste anual de tratar las fracturas relacionadas con la osteoporosis era superior a 81 millones de euros (100 millones de dólares)(10)
-- En Reino Unido, el coste anual de las fracturas de la osteoporosis se situó entre los 2.200 millones y los 2.600 millones de euros (1.500 millones y 1.800 millones de libras esterlinas)(11)
-- En España se producen al año unas 25.000 fracturas, con un coste directo de más de 126 millones de euros, y un coste indirecto de unos 420 millones de euros(12)
-- Durante los años 2001-2003, se estima que se produjeron unas 2,39 millones de fracturas por osteoporosis en EE.UU., con unos costes gubernamentales dedicados a la salud de 10.000 millones de euros (13.000 millones de dólares)(13)
-- En Australia, las enfermedades musculoesqueléticas tuvieron un gasto total estimado cifrado en unos 1.800 millones de euros (3.000 millones de dólares de Australia)(14)
Se lanza la campaña Staying Power
La estrella de cine internacional Britt Ekland, quien padece osteoporosis, se ha unido hoy a los representantes de la IOF en Viena con el objetivo de lanzar la campaña Staying Power. Esta campaña multidimensional solicita a las mujeres, médicos y grupos de pacientes de todo el mundo trabajar juntos en su esfuerzo de ayudar a las mujeres a permanecer con su tratamiento a largo plazo y a reducir los riesgos de esta debilitadora enfermedad ósea.
Ekland, conocida por su papel en películas como "Get Carter" y en la película de James Bond "The Man With the Golden Gun", comentó: "Padezco osteoporosis desde hace diez años, e insto a las mujeres que sufren osteoporosis a buscar asesoramiento de sus médicos y grupos locales de pacientes para conocer los tratamientos disponibles y la mejor forma de continuar con la terapia".
Permanecer con el tratamiento es uno de los principales problemas en el tratamiento de muchas de las enfermedades crónicas, incluyendo la osteoporosis. Ekland añadió: "Estoy concienciada del profundo impacto que tiene la osteoporosis en las actividades diarias, y soy afortunada de seguir liderando una vida activa, pero son muchas las mujeres que no tienen esta suerte. Permanecer con el tratamiento supone evitar una vida con una movilidad reducida, dolor crónico, deformidades y una baja autoconfianza".
La adherencia es importante, ya que cuando se rompe el hueso, los pacientes son más propensos a romperse otro hueso(15,16). Con una población global cada vez más mayor, el número de personas que sufren osteoporosis está previsto que aumente en los próximos años, haciendo que sea todavía más importante ayudar a los pacientes a conseguir los beneficios de unos huesos fuertes en un tratamiento que sólo puede conseguirse a través del tiempo.
El profesor Jean-Yves Reginster, profesor de Epidemiología, Salud Pública y Economía de la Salud de la Universidad de Lieja, Bélgica y Secretario General de la IOF, comentó: "Los costes sociales y económicos de las mujeres que no continúan con su tratamiento simplemente son insostenibles. Los médicos, mujeres y grupos de pacientes deben trabajar juntos para luchar contra esta situación. Asegurar unos tratamientos contra la osteoporosis que sean más "respetuosos con los pacientes" es vital, y las nuevas opciones disponibles, incluyendo las dosificaciones menos frecuentes, pueden ayudar a conseguirlo".
Paul Spencer Sochaczewski, responsable de comunicaciones de IOF, hizo eco de estos pensamientos: "La adherencia necesita tratarse con urgencia. A través de la campaña Staying Power, la IOF solicita la acción para las personas que sufren osteoporosis, médicos, grupos de pacientes y sistemas de salud gubernamentales para hacer frente a estos preocupantes descubrimientos publicados en el informe presentado hoy. Como punto de partida, la IOF reunirá a los miembros de los grupos de pacientes a finales de año para hablar sobre la adherencia, identificación de las soluciones laborales e implementación de las mismas lo antes posible. Instamos a todas las personas implicadas en el campo de la osteoporosis a seguir estos pasos".
Si desea más detalles sobre la campaña y descargar una copia del informe, visite la sección Staying Power de la página web de la IOF: www.osteofound.org/stayingpower.
La osteoporosis, cuando los huesos se vuelven porosos y se rompen con facilidad, es una de las enfermedades más comunes y debilitadoras a nivel mundial. Sus resultados: dolor, pérdida de movimiento, incapacidad de realizar las tareas diarias y, en muchos casos, la muerte. Una de cada tres mujeres de más de 50 años padecerá fracturas por osteoporosis, al igual que uno de cada cinco hombres(3,4,5).
(CONTINUA)