Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones baja un 0,04 por ciento y prolonga su descenso por segunda jornada
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, cedía 4,08 puntos y se situaba en 10.541,33 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba un 0,07% (-0,82 puntos), hasta 1.125,37 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,11% (2,45 puntos) y se situaba en 2.290,85 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino interrumpió en la jornada anterior la tendencia alcista que había logrado mantener por seis sesiones consecutivas, aunque con un volumen de negocio muy inferior a lo habitual debido a las festividades navideñas y de Año Nuevo.
No obstante tanto el Dow Jones, como el S&P 500 y el Nasdaq están a punto de concluir 2009 con un tono mucho más brillante de como lo iniciaron, debido a unas perspectivas más favorables respecto del comportamiento de la economía de EE.UU. en el próximo año.
Los inversores estaban un día más atentos a las oscilaciones del dólar en sus cambios con el euro y otras monedas, lo que suele repercutir de inmediato en la valoración de los sectores de materias primas y de energía.
Por un euro se pagaban hoy 1,4292 dólares, comparado con los 1,4351 dólares el día anterior, y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,79%.
Los sectores industrial (-0,6%), de productos de consumo cíclico (-0,64%), de materias primas (-0,51%) y de energía (-0,41%) registraban los mayores descensos en los comienzos de la sesión, en tanto que el de empresas de tecnología avanzaba el 0,14%.
General Electric (-0,71%) lideraba el grupo de empresas en el Dow que se negociaban a la baja, seguida de MacDonald's, American Express y Microsoft, que descendían en torno al 0,5% y junto a la anterior registraban pérdidas algo más notorias.
La sesión se mostraba más favorable en cambio para la aseguradora Travelers (0,52%) y la petrolera Chevron (0,4%), así como para el grupo alimentario Kraft, las tecnológicas Intel y Cisco y el banco JPMorgan Chase, cuyas acciones se revalorizaban alrededor del 0,3% y formaban parte de las quince empresas del Dow que se negociaban al alza.