Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Expertos apuntan en Albacete a la buena gestión del Medio Ambiente como "fuente de competitividad e innovación"



    FCC cree que las buenas prácticas sistemáticas es la mejor forma de acercarse a un enfoque realista de la gestión sostenible en las obras

    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

    Expertos reunidos el pasado jueves en la Jornada sobre 'Responsabilidad Ambiental en la Empresa', organizada por la Asociación Española para la Calidad (AEC) con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se refirieron a la buena gestión del Medio Ambiente como "fuente de innovación y de aumento de la competitividad para las empresas".

    Durante el Encuentro, que se convirtió en un interesante foro de intercambio de experiencias, según la organización, el programa se centró en las estrategias que están tomando las empresas españolas precisamente en materia de gestión ambiental.

    En este sentido, el vicepresidente de la AEC, Ricardo Castella, reflexionó durante la inauguración de la Jornada sobre la transparencia en la información, la responsabilidad en cuanto al cuidado del Medio Ambiente, la conciliación de la vida laboral y familiar o el desarrollo de una política laboral no discriminatoria, intangibles "cada vez más decisivos a la hora de valorar una empresa".

    Durante su intervención, Castella recordó un servicio que ha lanzado la AEC para cumplir con la creciente necesidad de contribuir a la mejora de la gestión ambiental de las empresas: los Estudios Ambientales. Este servicio, subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, "supone la mejor herramienta de apoyo a las organizaciones, para evaluar, de forma rápida y sencilla, su gestión ambiental, identificando los puntos fuertes y las áreas de mejora".

    Los ponentes hablaron de la necesidad de un código de conducta o de buenas prácticas en sus sectores para alcanzar la consecución del desarrollo sin perjudicar al Medio Ambiente y expusieron los objetivos marcados y acciones realizadas por sus empresas.

    Por su parte, el responsable de Medio Ambiente de Unión Fenosa, Angel lagares, apostó en su ponencia por el desarrollo "mediante una utilización sostenible de los recursos naturales y el uso eficiente de la energía, reduciendo en lo posible el empleo de materias primas y fomentando las prácticas de reutilización y reciclado de los residuos generados por las actividades".

    A su vez, expuso las pautas para un Código de Conducta a seguir por todos las trabajadores de las empresas, "desde la base hasta las esferas directivas".

    BUENAS PRACTICAS SISTEMATICAS

    En el mismo sentido, el director de Servicio de Calidad y Medio Ambiente de FCC Construcción, Antonio Bargueño, ahondó en la postura del código de buenas prácticas, en este caso, en el sector de la construcción. "La aplicación sistemática de unas buenas prácticas constituye la mejor forma de acercamiento a un enfoque realista y eficaz de la gestión sostenible en las obras", defendió.

    "La sostenibilidad desde una empresa constructora nace de la mejor ejecución de las obras encomendadas, de la máxima calidad en aquello que la sociedad nos encarga, porque nuestra razón de ser, nuestra sostenibilidad, empieza por el mejor desempeño denuestro objeto social, que es construir", señaló en su exposición.

    Finalmente, la jefa de la Agencia de Recursos Ambientales de 'Expo Zaragoza 2008', Mayte Gávez, apostó por el establecimiento de un sistema de gestión ambiental, la realización de un estudio ambiental de los proyectos que se realicen y de una Evaluación Estratégica Ambiental de los mismos, así como por la introducción de criterios ambientales en todos los pliegos de contratación.

    Se refirió además a la 'Vigilancia ambiental', un programa para garantizar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental, a través de un cuidadoso sistema de controles y visitas de campo, cuya finalidad es controlar la eficacia de esas medidas y comprobar que éstas se ajustan al impacto real o previsto en las fases de diseño y evaluación, de manera que "se esté en condiciones de dar respuesta a desarrollos no esperados o a cambios de diseño previstos con implicaciones medioambientales".

    'La Responsabilidad Ambiental en la Empresa' ha sido la segunda de las Jornadas que se van a organizar sobre Tecnologías para la Gestión Sostenible Medioambiental en diferentes localidades españolas, un Foro proyectado con la intención de facilitar el intercambio de información y exponer diversas iniciativas y experiencias en relación con las mejores prácticas y técnicas que propicien la mejora del desarrollo sostenible.

    Las próximas Jornadas se celebrarán en Castellón, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela. En este encuentro en Albacete han colaborado la Cámara de Comercio de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha.