Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,51 por ciento y cierra en su cota más alta del año
Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 53,66 puntos y finalizó en 10.520,10 unidades, el nivel más alto al que ha cerrado este año y con el que supera el máximo anual de 10.501,05 puntos que había logrado el pasado día 14.
El selectivo S&P 500 ganó un 0,53% (5,89 puntos), hasta 1.126,48 unidades, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas compañías tecnológicas y de internet, ascendió el 0,71% (16,05 puntos) para cerrar en 2.285,69 unidades.
Esas cotas también representan los cierres más altos que consiguen este 2009 tanto el S&P 500 como el Nasdaq, y en el caso del mercado tecnológico se trata además de la cota más alta en más de un año, concretamente desde el 3 de septiembre de 2008.
La deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,8%.
Wall Street pareció contagiarse del espíritu festivo que impera hoy en Estados Unidos en la víspera de la Navidad y los inversores optaron por mostrar un ánimo comprador que llevó al mercado bursátil neoyorquino a enlazar cinco sesiones consecutivas de ganancias.
En una jornada que duró tres horas menos de lo habitual, los sectores más beneficiados de la sesión fueron el tecnológico y el de las materias primas, que consiguieron avances del 0,96% y el 0,74%, respectivamente, así como el energético (0,67%) y el financiero (0,58%).
En la Bolsa de Nueva York se acogió con agrado los nuevos datos de desempleo que se conocieron este jueves en EE.UU. y que detallan que las peticiones nuevas de subsidios después de la pérdida de un puesto de trabajo bajaron la pasada semana en 28.000 solicitudes respecto de la anterior, más de lo que se esperaba.
Además, se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las empresas estadounidenses subieron un 0,2% en noviembre, en este caso algo menos de lo previsto pero un avance que se interpretó también de manera positiva.
Al cierre de la sesión, los títulos que integran el Dow Jones de Industriales registraron ganancias, a excepción de la farmacéutica Merck (-0,7%), del gigante del entretenimiento Walt Disney (-0,43%) y de la empresa de productos de consumo Procter & Gamble (-0,05%).
Las acciones de la productora de aluminio Alcoa (2,13%) y de la aseguradora Travelers (1,55%) se situaron a la cabeza del grupo de empresas que registraron subidas en el Dow, donde las siguieron United Technologies (1,22%), la tecnológica Intel (1,14%), la financiera American Express (1,14%) y la química DuPont (1,09%).
Las mayores petroleras de Estados Unidos, Exxon Mobil y Chevron, ganaron un 0,59% y un 0,51%, respectivamente, en una jornada que estuvo marcada por la depreciación del dólar ante el euro y en la que el barril de petróleo de Texas subía de precio y se negociaba a más de 77,72 dólares.
Fuera del Dow Jones, destacó la subida del 3,43% que experimentó la tecnológica Apple, cuyos títulos acabaron a 209,04 dólares cada uno, mientras que las acciones del fabricante de automóviles Ford ganaron un 0,5% y cerraron a 10,13 dólares cada una.
El mercado bursátil neoyorquino estará cerrado el viernes por tratarse de una jornada festiva debido a la celebración de la Navidad, con lo que las negociaciones se reanudarán el próximo lunes, 28 de diciembre.