Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- KBC reconoce que ha recibido varias ofertas por Urquijo y dice que antes de julio decidirá su futuro



    BRUSELAS/MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

    El grupo bancario belga KBC reconoció hoy que ha recibido varias ofertas no vinculantes por Banco Urquijo, una de ellas de Banco Sabadell, y anunció que antes de julio decidirá el futuro de esa entidad, informó a Europa Press la portavoz del banco belga, Viviane Huybrecht.

    Esta portavoz explicó que el periodo para presentar estas ofertas no vinculantes ya ha concluido, y confirmó que una ha procedido del Banco Sabadell.

    "Por motivos de confidencialidad, no queremos desvelar la identidad del resto de los ofertantes ni dar detalles sobre las ofertas", indicó Huybrecht.

    La portavoz de KBC resaltó que el banco tiene dos opciones para Banco Urquijo, su integración en KBC o su venta a otra entidad.

    "En el primer semestre de este año decidiremos qué opción --la venta de Banco Urquijo o su integración en KBC Bank-- creará más valor añadido para los accionistas de Banco Urquijo", concluyó.

    INTERESADOS EN EL URQUIJO.

    Banco Sabadell comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha presentado una pre-oferta no vinculante a KBC por la compra de su filial en España Banco Urquijo, que tiene una red de 60 oficinas y una plantilla de 800 trabajadores.

    El banco anunció que respetará al equipo gestor de Banco Urquijo en el caso de resultar el adjudicatario en la venta de esta entidad por parte del grupo belga KBC, según informaron a Europa Press fuentes de Banco Sabadell.

    Al menos otros dos grupos financieros, como el alemán Deutsche Bank o el británico Barclays, estarían también interesados en el Banco Urquijo, para crecer en España, según fuentes del mercado, quien también apuntan a Banif, división de banca privada del Santander, como posible interesado.

    Una vez presentadas las ofertas no vinculantes, KBC y JP Morgan, el banco de negocios estadounidense, a quien el grupo belga ha encargado la operación de venta, marcarán el calendario de venta.

    Fuentes del mercado consideran que no es previsible que la operación se alargue en el tiempo y que lo lógico es que se realice una primera criba "en una semana o quince días", y que se invite a los grupos interesados a "ajustar" sus ofertas y hacerlas vinculantes.