Bolsa, mercados y cotizaciones

El déficit comercial cae el 49,2 por ciento hasta octubre y suma 41.255 millones



    Madrid, 22 dic (EFE).- El déficit comercial español registrado entre enero y octubre fue de 41.255,9 millones, lo que supone un descenso del 49,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    La crisis ha provocado esta caída del déficit comercial, ya que el desplome de la demanda ha hecho que las importaciones se redujeran el 29%, hasta los 171.780,9 millones de euros, mientras que las exportaciones bajaron algo menos, el 18,8%, hasta los 130.525,1 millones.

    La tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones hechas en un mismo periodo de tiempo) se situó en el 76%, porcentaje superior en 9,6 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior.

    El déficit energético (la dependencia energética española hace que haya que importar muchos más productos de este grupo de los que se exportan) también se redujo considerablemente, un 44,1%, mientras que el no energético cayó aún más, el 53,9%.

    Entre enero y octubre, el principal sector exportador fue el de los bienes de equipo, que acaparó el 20,4% de las ventas al exterior, y el del automóvil (17,5%).

    Las ventas del automóvil no obstante bajaron el 20,3%, un retroceso que se concreta en un 14,9% para los vehículos terminados y un 30,7% en los componentes.

    Las exportaciones de alimentos, que representan un 15,6% del total, disminuyeron el 7,5%, mientras que las de manufacturas de consumo (9,4% del total) bajaron el 7%.

    Finalmente, las ventas al exterior de productos químicos (14,6% del total) se redujeron el 11,8%, y las de semifacturas no químicas (11,4% del total) cayeron el 30,3%.

    Del lado de las importaciones, las de productos energéticos (16,2% del total) retrocedieron el 43,7% entre enero y octubre.

    Los descensos fueron mayores, del 47,9%, para las compras de petróleo y derivados, y del 25,7% para las de gas.

    Por su parte, las importaciones de productos no energéticos (83,8% del total) disminuyeron el 25,2%.

    En este grupo, destacan las compras exteriores de bienes de equipo (20,6% del total), que se redujeron el 33,5%, seguidas de los productos químicos (15,7% de las compras totales), que bajaron el 9,1%.

    Mientras, las importaciones del sector del automóvil (el 12,6% del total) bajaron el 26% -un 30,6% en las compras de componentes y un 21,3% en las de vehículos terminados-.

    Las compras al exterior de alimentos (el 11,1% del total) retrocedieron el 12,8%, y las de manufacturas de consumo (10,9% del total) lo hicieron un 13,4%.

    La Unión Europea sigue acaparando la mayoría de las exportaciones españolas, el 69,2% del total, aunque entre enero y octubre la venta de productos españoles a estos países bajó un 19%.

    En la zona del euro (el 57% del total) las ventas cayeron el 16,7%. Dentro del área, en Francia, que es el principal destino de las exportaciones españolas (el 19,3% del total), éstas cayeron el 15,2%, mientras que en Alemania (11,2% del total) bajaron el 13,8%.

    En cuanto a los destinos extracomunitarios, las exportaciones, que suponen el 30,8% del total, descendieron el 18,5%, y las ventas a países europeos que no son miembros de la UE bajaron el 24,1%

    También ha habido descensos elevados, de dos dígitos, en las exportaciones dirigidas a América del Norte, que han caído el 22%, a América Latina, el 19,2%, y a Asia, el 13,7%.

    Por último, las ventas a países africanos descendieron un 7,3%.

    También la Unión Europea es la principal área de la que se obtienen las importaciones españolas, con un 58,3% del total, y entre enero y octubre estas compras se redujeron el 24,2%.

    Las compras a los países de la zona euro (el 48,2% del total) bajaron el 25,2%. De ellas, las hechas en Alemania (el 14,7%) retrocedieron el 26,2%, mientras que las de Francia (12,1%) cayeron el 21,5%.

    Las importaciones a países no pertenecientes a la UE (41,7%) disminuyeron el 34,7%, mientras que las hechas a los europeos no comunitarios se redujeron el 36,6%.

    Las compras a los países de América del Norte cayeron el 27,2%; las hechas en Asia, el 33,5%; las de América Latina, el 38,2%, y las realizadas en países africanos bajaron el 39,1%.

    Sólo en octubre, el déficit comercial se redujo el 41,2% con respecto al mismo mes de 2008, hasta 3.909,4 millones, en un periodo en el que las exportaciones cayeron el 10,5% y las importaciones se redujeron el 19,3%.