Bolsa, mercados y cotizaciones
Royal Caribbean elige Barcelona como puerto base del 'Voyager of the Seas', el mayor crucero del Mediterráneo
BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
La compañía de cruceros Royal Caribbean ha apostado por Barcelona como puerto base para el 'Voyager of the Seas', que con capacidad para 3.800 pasajeros y 1.200 tripulantes se convierte en el barco de pasajeros de mayor tamaño que navegará este año por el Mediterráneo, con travesías de primavera a otoño. Hasta ahora el Voyager operaba en el Caribe, donde volverá en los meses invernales.
El director para el Sur de Europa de Royal Caribbean, Magnus Wrahme, explicó hoy que la compañía escogió Barcelona porque "hay pocos puertos que puedan acoger el tamaño del Voyager of the Seas". Calificó de "moderno y bien organizado" el puerto de Barcelona y destacó su "situación estratégica" en el Mediterráneo, en especial para cruceros de siete noches. Asimismo, recalcó las conexiones de Barcelona, como por ejemplo "su buen aeropuerto".
El barco operará en el Mediterráneo desde el 23 de mayo hasta finales de noviembre, aunque en 2007, para cuando ya se han vendido el 20% de los pasajes, operará desde abril hasta la primera mitad de diciembre. A principio y final de temporada, el crucero realizará rutas de tres o cuatro días "para gente que quiera probar el crucero y para reuniones de negocios", indicó Wrahme.
El Voyager of the Seas iniciará esta noche un viaje inaugural por el Mare Nostrum en Barcelona, con una celebración que incluirá el lanzamiento de fuegos artificiales desde la playa de la Barceloneta a las 23.30 horas, coincidiendo con la partida del barco.
El barco tiene 311 metros de eslora y 47 de manga y es tres veces más grande que el histórico Titanic. Pesa 147.000 toneladas y cuenta con 1.557 camarotes, 14 cubiertas, cuatro restaurantes, 18 bares y salones y tres piscinas.
Siguiendo la línea de la compañía naviera, cuenta con una pista de hielo, un rocódromo para practicar escalada y una zona comercial, bautizada para el Mediterráneo como 'Ramblas of the Seas', con estatuas vivientes incluidas. También dispone de un teatro con capacidad para más de 1.300 personas, un casino, una pista de baloncesto y voleibol, un minigolf, un circuito de patinaje en línea y una zona 'spa', entre otros.
ADAPTACIÓN AL MEDITERRÁNEO
Para navegar por el Mediterráneo, el Voyager of the Seas ha adaptado sus instalaciones, puesto que "el agua del Mediterráneo es más dura que la del Caribe", según explicó el director de hotel del barco, Joseph Falceto. También ha adaptado sus actividades, con más espectáculos visuales --para evitar barreras idiomáticas-- y con más actuaciones en las cubiertas, para aprovechar el buen clima.
En el ámbito gastronómico, ha cambiado el café para adaptarlo a los gustos europeos y las tapas, el pan con tomate y el alioli se han hecho un hueco en los restaurantes. En cada travesía viajan pasajeros de 55 nacionalidades y tripulación de casi 70. Para adaptarse a esta Torre de Babel, Royal Caribbean ha renovado a 450 trabajadores en los últimos tres meses, para aumentar la tripulación multilingüe.
PÚBLICO NUEVO Y JOVEN
El objetivo de Royal Caribbean es conseguir que el barco atraiga a "público joven y nuevo, que hasta ahora no ha viajado en crucero y que se fidelice a Royal Caribbean", explicó la directora para España de la compañía, Belén Wangüemert.
Sin embargo, para conseguir este público, de entre 35 y 54 años y familiar, Wangüemert señaló que la compañía "no utilizará el precio como reclamo, sino la calidad", así como "la apuesta por las actividades y opciones de ocio", añadió, ya que, según un estudio de Royal Caribbean, los españoles valoran por encima de todo el servicio. Por su parte, el director general del puerto de Barcelona, Josep Oriol, afirmó que con este nuevo crucero las instalaciones portuarias tienen "asegurado el liderazgo de cruceros en Europa para los próximos años".