Bolsa, mercados y cotizaciones
Las emisoras de radio limitan el servicio de taxi a casos urgentes
Es el caso de Radio Teléfono Taxi y Tele Taxi, en cuyas respectivas sedes de las calles Cidro (Carabanchel) y Payaso Fofó (Vallecas) varios grupos de piquetes han "invitado" a no prestar servicio.
Un portavoz de Radio Teléfono Taxi ha explicado a Efe que ayer recibieron varias llamadas en las que insultaban a las telefonistas y se las instaba a no atender las solicitudes de servicio bajo la "amenaza" de personarse en las oficinas de la asociación.
Este mediodía se han materializado estas advertencias y "unos 200 piquetes", según el citado portavoz, han entrado en las oficinas y han exigido que se suspendiera el servicio, a lo que la empresa se ha negado.
Finalmente, las partes han decidido prestar servicio sólo a las empresas que tienen convenio con esta empresa y a personas con discapacidad.
En Vallecas, la Junta Directiva de Tele Taxi había decidido esta mañana limitar la prestación del servicio a "casos urgentes de SUMMA, eurotaxi y ambulancias", ha informado a Efe la jefa de la central, Josefa Serrano.
Pese a ello los piquetes han hecho acto de presencia en la sede, donde permanecían pasadas las dos de la tarde.
También Radio-Taxi, dependiente de la Asociación Gremial de Auto-Taxi, está limitando la prestación del servicio a "casos urgentes", y la sede de la calle de Santa Engracia se ha convertido en punto de encuentro de numerosos profesionales que improvisan "miniasambleas" en las que llegan a proponer "una huelga de hambre" como medida de presión.
El vicepresidente de la Gremial, Román García Polvorinos, abogaba por la "negociación" del polémico artículo 21 y lamentaba que de la "mayor manifestación" que ha tenido el taxi en Madrid -la celebrada ayer- sólo se recuerden los actos de algunos "vándalos".
Y es que el artículo 21 de la Ley Ómnibus está enfrentando en Madrid a taxistas contra taxistas.