Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Tipos.- Caja Madrid prevé que el PIB crezca un 3,7% este año y señala la subida de tipos como el mayor riesgo
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Servicio de Estudios de Caja Madrid ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este año, hasta el 3,7%, después de que la economía española creciera un 3,9% en 2006, y añade que el principal riesgo del crecimiento procede de una subida de los tipos de interés "más intensa" de lo previsto, ya que en un contexto de elevado endeudamiento de las familias afectaría negativamente al consumo.
No obstante, Caja Madrid considera que este escenario es "poco probable", pese a que el Banco Central Europeo (BCE) ha subido hoy un cuarto de punto, hasta el 3,75%, los tipos de interés. En este sentido, recuerda que el mercado está descontado una subida de tipos de hasta el 4% para este año, nivel considerado todavía como moderado.
Además, asegura que el renovado vigor del consumo de los hogares en el tramo final del pasado año demuestra que el impacto de la subida de los tipos de interés está siendo "muy limitado" y que la "robustez" del mercado laboral es el principal factor que mantiene en niveles elevados la confianza de los consumidores.
En cualquier caso, admite que el endurecimiento de las condiciones de financiación, en un contexto de continuo deterioro del ahorro y elevado endeudamiento, facilitará una suave ralentización del consumo desde el 3,7% en 2006 al 3,4% en 2007.
CRECIMIENTO ECONOMICO.
La entidad señala que el aumento del 4% de la economía española en el cuarto trimestre del pasado año se trata, probablemente, del "máximo cíclico" del PIB, que se reducirá hasta el 3,7% en el conjunto de este año. Por tanto, Caja Madrid pospone hasta 2008 el cambio de tendencia de la economía, y prevé que el próximo año se produzca una desaceleración algo más acusada de la actividad, con tasas de crecimiento más próximas al potencial, situado en el 3%.
Igualmente, apunta que la mejora del poder adquisitivo, gracias a las menores tensiones inflacionistas, y la revalorización de sus activos, en especial los inmobiliarios, seguirán impulsando el gasto de las familias.
La entidad financiera destaca también el "formidable vigor" de la inversión en bienes de equipo, que garantizará la sostenibilidad del ciclo expansivo en el medio y largo plazo, al tiempo que permitirá aumentará la dotación de capital por trabajador, lo que se traducirá en un aumento de la productividad.
"SEÑALES DE AGOTAMIENTO" DE LA CONSTRUCCION.
Por el lado de la inversión en construcción, Caja Madrid subraya que comienzan a observarse ciertas "señales de agotamiento", que se materializarán en un menor dinamismo en 2007 (4,7% frente al 6% en 2006), al tiempo que el mercado inmobiliario proseguirá su "ajuste gradual ordenado".
Por último, sostiene que la demanda externa seguirá mejorando su contribución al crecimiento (restando ocho décimas al aumento del PIB en 2007), aprovechando la buena coyuntura internacional, sobre todo la europea.