Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,27 por ciento pendiente de la Reserva Federal
Hacia la media sesión, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 28,72 puntos y llegaba a 10.480,72 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba el 0,59% (6,53 puntos), a 1.114,46 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 0,66% (14,54 puntos) y se situaba en 2.215,59 enteros.
Los inversores conocerán el análisis que hace la Reserva de la evolución de la economía menos de dos horas antes del cierre, por lo que tendrán tiempo de reajustar posiciones en función del contenido del comunicado que emite la entidad al final de sus reuniones.
Los analistas no prevén una variación del tipo de interés de referencia, que está entre el 0 y el 0,25%.
Los sectores financiero (1,33%), de materias primas (1.23%) y de energía (1,16%) registraban los mayores avances, lo que coincidía un día más con un retroceso del dólar ante el euro y otras divisas.
Por un euro se pagaban este miércoles 1,4554 dólares, comparado con 1,4536 dólares el día anterior.
La química DuPont (1,99%) encabezaba el avance entre las empresas del Dow, seguida de Alcoa, American Express y Kraft, que se revalorizaban en torno al 1,5%.
Las acciones de Bank of America, McDonald's, Chevron y Disney subían alrededor del 1% y se sumaba también a ese grupo Microsoft, que ha logrado resolver un contencioso legal con la Comisión Europea al permitir que los usuarios europeos puedan elegir otro navegador diferente a Explorer.
La sesión se presentaba en cambio menos favorable para Boeing (-1,81%) y la tecnológica Intel (-1,62%), entre ocho componentes del Dow cuyas acciones se negociaban a la baja.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. ha demandado a esa última empresa por considerar que utiliza su posición dominante en el mercado de microprocesadores para asfixiar a sus competidores y reforzarse como monopolio.
Intel aseguró sin embargo que esa agencia federal está "mal informada" y que las quejas en que basa su denuncia "no han sido bien investigadas".
Datos oficiales reflejaron que la inflación a nivel de consumidor subió un 0,4% en noviembre, en línea con lo que se preveía, pero la subyacente, en la que se excluyen los alimentos y la energía por ser factores más volátiles, no varió respecto de octubre, frente a un alza del 0,1% que se esperaba.
Los inversores también conocieron que el ritmo de construcción de casas en EE.UU. subió un 8,9% en noviembre y se situó en una tasa anualizada de 574.000 unidades, frente a 527.000 el mes anterior.
El barril de crudo de Texas para entrega en enero se encarecía 2,21 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo y se negociaba a 72,90 dólares, en tanto que la deuda pública estadounidense subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,54%.