Bolsa, mercados y cotizaciones
Trichet sirve hoy a la banca la última 'ronda' a 12 meses
No hay dos sin tres... pero sí habrá tres sin cuatro. El Banco Central Europeo (BCE) anunciará hoy el resultado de la tercera y última operación mediante la que prestará dinero por un plazo de un año a los bancos. Como anticipó su presidente, Jean-Claude Trichet, el pasado 3 de diciembre, la institución no tiene previsto emplear este recurso en 2010, una variación que supuso el primer paso hacia el progresivo cierre de la barra libre de liquidez que ha puesto a disposición de las entidades financieras desde octubre de 2008.
Para la última ronda, las previsiones manejan una amplia horquilla: los bancos podrían demandar entre 100.000 y 300.000 millones de euros. Si se confirman estas cifras, la inyección se situaría a mitad de camino entre la operación realizada en junio y la efectuada en septiembre. Como viene haciendo desde hace 14 meses, el BCE les dará tanto dinero como pidan. Lo que no se sabrá es a qué interés, puesto que la entidad presidida por Trichet supeditó el precio al resultado de las subastas de liquidez a una semana que llevará a cabo durante 2010.
Fin a la racha del euribor
Este cambio, así como la confirmación de que el próximo año no habrá inyecciones a un año, ya ha arrojado sus consecuencias. Y entre ellas sobresale la interrupción de la moderación del euribor a 12 meses, que ha sustituido los descensos por una parsimoniosa cadencia alcista. Desde que Trichet anunció las novedades en la última reunión que mantuvo la entidad, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España ha repuntado del 1,235 al 1,248%, su nivel diario más alto desde el 26 de octubre.
Aunque atenuado, este leve incremento puede ser suficiente para quebrar la racha bajista que acompaña al euribor a partir de octubre de 2008. Desde entonces, ha encadenado 14 meses consecutivos de retrocesos, una secuencia que ha conducido a la media mensual, que es la que se tiene en cuenta para el cálculo de la cuota hipotecaria, hasta el 1,231%. Por ahora, el promedio provisional de diciembre se sitúa en el 1,242%, con lo que 2009 se podría despedir con el primer repunte intermensual desde septiembre de 2008.