Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- La Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles pide "más gestos" para lograr la conciliación
Demanda a los sindicatos que incluyan en la manifestación del próximo 1 de Mayo, Día del Trabajo, el lema 'Conciliación e Igualdad'
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los de los países de la Unión Europea, Ignacio Buqueras, solicitó hoy "menos palabras y más gestos" para hacer "efectiva" la conciliación entre la vida familiar y laboral en nuestro país.
En rueda de prensa celebrada esta mañana en el Club Financiero Génova de Madrid, Buqueras recalcó la importancia del papel de los medios de comunicación "para sensibilizar" a la sociedad de los problemas que conlleva la falta de racionalización de los horarios, tanto laborales --aumento de la siniestralidad laboral y falta de productividad, "ya que no es lo mismo estar en el trabajo que estar trabajando"-- como familiares --ausencia de diálogo en la pareja y atención "insuficiente" a los hijos, entre otros--.
El experto repasó los trabajos llevados a cabo por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y recordó que, "entre 2006 y 2007, todas las actividades emprendidas están encaminadas a la sensibilización". "Primero hay que sensibilizar a la gente para que sean conscientes de que esto es posible", indicó. "En el 2008, pediremos que se elaboren leyes al respecto", declaró.
En este punto, Buqueras recordó los trabajos llevados a cabo por la Subcomisión parlamentaria del Congreso de los Diputados sobre el uso de los horarios que, después de año y medio de trabajos, acaba de publicar sus conclusiones. "Nos parecen excesivamente 'ligth'", lamentó el experto, "pero al menos hablan de horarios y de la necesidad de racionalizarlos".
El experto también reveló que ha solicitado "una reunión" a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, así como a las seis ministras que componen el Gobierno actual, al ser consideradas "un ejemplo de conciliación e igualdad", petición que se hará extensible a las Directoras Generales de la Mujer de cada Comunidad Autónoma. Además, ha pedido a los sindicatos que, con motivo de la tradicional manifestación del 1 de Mayo --'Día Internacional del Trabajo'-- incluyan en uno de sus lemas el eslogan 'Conciliación e Igualdad'.
Buqueras justificó estas peticiones porque "tanto sindicatos, como empresas y Administración deben tener en cuenta" la importancia de los horarios. Así, destacó el 'primer aniversario' del 'Plan Concilia', puesto en marcha por el Gobierno con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar de sus empleados, al que ya se han acogido un total de 9.527 trabajadores de la Administración General del Estado. En cuanto a las empresas más 'conciliadoras', el experto citó a IBM, Santander, Banesto, Sanitas o MRW, entre otras.
CICLO DE ACTOS
En su comparecencia, Buqueras --que es también presidente de honor de la Fundación Independiente-- anunció algunos de las principales actividades programadas para este año por la Comisión que preside, entre los que destaca un Ciclo de 22 Actos (17 conferencias y cinco Mesas Redondas) que se celebrarán durante los meses de marzo, abril y mayo en Madrid con la participación de 58 ponentes.
El primero de los Actos se celebrará mañana en el Club Financiero Génova, a partir de las 19:00 horas, y contará con la presencia de la directora del Pan Conciliación de Banesto, Ana Irusta, la Vicerrectora de Títulos Propios y Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, Pilar Laguna, o la presidenta de la Asociación de Empresas Emisoras de Vales de Comida, Angelines Basagoiti, entre otros. La Mesa Redonda llevará por epígrafe 'Horarios, conciliación y productividad' y será moderada por el director general de Europa Press, Angel Expósito.
Los restantes actos versarán sobre temas como 'Los horarios en la mar', 'Los nuevos retos para la empresa familiarmente responsable', 'Los medios de comunicación y horarios', 'La Flexibilidad horaria y las nuevas tecnologías' o 'Las 24 horas de servicio diario de las Fuerzas Armadas'. En este sentido, Buqueras recordó que hay sectores, "como el sanitario o el de los medios de comunicación", en donde la conciliación "no es posible" ya que deben estar "operativos durante todo el día".
En el resto de los sectores, el experto calificó de "fundamental" la existencia de horarios flexibles de entrada y salida, que no finalicen más tarde de las cinco ó las seis de la tarde, "con un descanso no demasiado largo para comer, que ronde los 45 minutos". El experto recordó que "nuestros horarios no siempre han sido los actuales, ya que en los años 30 eran muy parecidos a los europeos".
Entre otras actividades, también está prevista la publicación de un libro con las conclusiones del citado Ciclo de Actos, con prólogo del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, así como de otro ejemplar con las conclusiones del I Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios, celebrado el pasado mes de diciembre en Madrid.
Asimismo, a finales de este mes de marzo, el Observatorio de los Horarios Españoles, publicará dos estudios en los que está trabajando: uno relacionado con el impacto de los horarios en los diferentes sectores socioeconómicos y otro sobre las Comunidades Autónomas. En este sentido, el experto reveló que, a la espera de datos concretos, "Cataluña es la Comunidad que más se aproxima a Europa".
Por otro lado, el experto también se defendió de las acusaciones vertidas por varios medios de la prensa británica que "acusaban" a la Comisión de "querer acabar con la siesta". "Ojalá muchas empresas entendieran los beneficios que genera la siesta sobre sus empleados", indicó Buqueras en alusión a las críticas.