Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 0,19% tras el rescate financiero en Dubai y la compra de Exxon
Los inversores iniciaron la sesión después de que Citigroup anunciara un acuerdo con el Departamento del Tesoro de EE.UU. para devolver 20.000 millones de dólares de fondos públicos que recibió dentro del plan de rescate para el sistema financiero.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones el Dow ganaba 19,88 puntos y se situaba en 10.491,38 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía un 0,39% (4,34 puntos), a 1.110,75 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, avanzaba el 0,37% (8,12 puntos) y se instalaba en 2.198,43 unidades.
El mercado neoyorquino seguía la senda alcista que predominó en los mercados asiáticos y que también recorrían las principales bolsas europeas, debido en parte al alivio que ha generado el saber que el Gobierno de Abu Dabi aportará 10.000 millones de dólares para que el consorcio Dubai World afronte sus problemas de deuda.
En Wall Street, el sector de energía (1,09%) registraba el avance más firme y también subían el de equipamiento y maquinaria (0,91%) y los sectores de transporte e industrial, que ganaban un 0,84% en ambos casos, entre otros.
Las acciones de la petrolera ExxonMobil (-3,67%) registraba el mayor descenso entre las cinco empresas del Dow que se negociaban a la baja, después de anunciar que pagará 41.000 millones de dólares por la empresa XTO Eenergy.
El fabricante de aluminio Alcoa (2,33%) lideraba el grupo mayoritario de empresas en el Dow que se negociaban al alza, seguida de la farmacéutica Merck (1,67%) y de Caterpillar, Disney, Home Depot, Hewlett-Packard, McDonald's y Cisco, que se revalorizaban en torno al uno por ciento.
Fuera de ese índice, las acciones del banco Citigroup se depreciaban el 4,81%, a 3,76 dólares, mientras los inversores evalúan el plan que ha diseñado para devolver los fondos públicos recibidos con una oferta de acciones y de otros valores, lo que prevé le generará una pérdida de 5.100 millones de dólares después de impuestos.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,54%.