Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE advierte de que algunos factores que apoyan la recuperación son temporales
El BCE informó en su boletín de diciembre, publicado hoy, de que la actividad económica ha mejorado en la segunda mitad del año, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro en el tercer trimestre.
No obstante, el BCE advierte de que "algunos de los factores que apoyan la recuperación en el presente son de carácter temporal".
El consejo de gobierno del banco europeo, que decidió la semana pasada mantener el precio del dinero en el 1 por ciento, prevé que la economía europea crezca a un ritmo moderado en 2010 y reconoce que "el proceso de recuperación va a ser desigual y que las perspectivas están sujetas a una elevada incertidumbre".
El BCE añadió que "la mejora de las condiciones en los mercados financieros ha señalado que no todas las medidas de liquidez se necesitan en la misma medida que en el pasado"·
El Eurosistema continuará proporcionando apoyo de liquidez al sistema bancario de la zona del euro por un periodo amplio a condiciones muy favorables y facilitará la provisión de crédito a la economía del área euro.
Para ello, el máximo órgano ejecutivo del BCE también decidió la semana pasada continuar conduciendo las operaciones principales de refinanciación con un procedimiento de subasta a un tipo de interés fijo con adjudicación plena mientras sea necesario y, como mínimo, hasta que acabe el tercer periodo de mantenimiento de reservas mínimas, el 13 de abril.
El periodo de mantenimiento es el período para el cual se calcula el importe de las exigencias de reservas que las entidades de crédito han de satisfacer y comienza el día en que se liquida la primera operación principal de financiación posterior a la reunión del consejo de gobierno en la que se efectúa la evaluación mensual de la orientación de la política monetaria.
El BCE publica un calendario de los períodos de mantenimiento de reservas al menos tres meses antes del inicio de cada año.
Este procedimiento de adjudicación plena "continuará usándose en las operaciones de refinanciación a plazo especiales con un vencimiento de un periodo de mantenimiento, que continuará al menos los tres primeros periodos de mantenimiento", según el BCE.
El BCE va a mantener la inyección de liquidez ilimitada en el primer trimestre ya que todas las operaciones de refinanciación serán con adjudicación plena y a un tipo de interés fijo en este periodo.
Además, el BCE llevará a cabo la última operación de refinanciación especial a largo plazo, con seis meses de vencimiento, el 31 de marzo de 2010 con un procedimiento de adjudicación plena a un tipo de interés fijo.
El banco europeo decidió que el tipo de interés de la última inyección de liquidez durante un año, que llevará a cabo el próximo 16 de diciembre, será fijado a la media de la tasa mínima de las operaciones principales de refinanciación durante el periodo de vida de esta operación.
Los bancos pagarán el 23 de diciembre de 2010 el interés medio de todas las subastas semanales a lo largo de 2010.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet hizo hincapié en que "esto no significa que la entidad haya decidido que va a subir el precio del dinero".
Los mercados financieros prevén que el BCE dejará las tasas en el 1 por ciento, por lo menos, hasta mediados de 2010.
EL BCE considera que con todas las medidas adoptadas en respuesta a la intensificación de la crisis financiera, ha apoyado la disponibilidad de liquidez al sector bancario y la recuperación de la economía de la zona del euro.