Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 pierde la cota de los 11.600 puntos tras la rebaja de la perspectiva de la deuda de España



    Madrid, 9 dic (EFE).- La bolsa española bajó hoy el 2,27 por ciento y volvió al nivel de 11.500 puntos en el que no se situaba desde el pasado 6 de noviembre, afectada por la rebaja de Standard & Poor's (S&P) de la perspectiva crediticia de España y por el retroceso de los mercados internacionales.

    Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 267,70 puntos, el 2,27 por ciento, hasta 11.541,20 puntos. Las ganancias anuales bajan al 25,51 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,471 dólares, poco antes del cierre de la bolsa española, Londres bajó el 0,37 por ciento; París, el 0,74 por ciento; Fráncfort, el 0,72 por ciento, y Milán, el 0,75 por ciento.

    De los grandes valores, BBVA cayó el 3,73 por ciento; Santander, el 3,65 por ciento; Telefónica, el 1,45 por ciento, Iberdrola, el 1,24 por ciento, y Repsol YPF, el 0,76 por ciento.

    La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas pérdidas perjudicada por las noticias desfavorables de la víspera, como la rebaja de la calificación crediticia de Grecia y los problemas financieros de Dubai World.

    La revisión del crecimiento del PIB japonés del tercer trimestre del 1,2 al 0,3 por ciento también colaboró en el mal comienzo de la sesión, mientras el euro bajó hasta 1,46 dólares y el petróleo Brent hasta 76,2 dólares por barril.

    La bolsa conseguía ganancias brevemente poco después de la apertura de la sesión pero no conseguía mantenerlas, por lo que el Ibex-35 discurrió entre 11.800 y 11.700 puntos hasta poco antes del comienzo de la jornada de Wall Street.

    En la evolución bursátil española no influyó demasiado que la inflación alemana cayera el 0,1 por ciento en noviembre, con la interanual en el 0,4 por ciento, ni el descenso del superávit comercial en este país.

    Tampoco las noticias contrapuestas del sector tecnológico, pues mientras Texas Instruments mejoraba sus previsiones para el último trimestre del año, Ericsson anunciaba que despediría a cerca de un millar de trabajadores.

    Con el crecimiento del 8,5 por ciento de las solicitudes semanales de hipotecas en los Estados Unidos y la evolución favorable de los futuros estadounidenses, la bolsa volvía a registrar ganancias y andaba sobre el nivel de cierre de la víspera, por encima de 11.800 puntos.

    Sin embargo, la rebaja de la perspectiva crediticia de España por Standard and Poor's de "estable" a "negativa" aumentó la caída del mercado nacional antes de la apertura de Wall Street y le hizo perder los niveles de 11.700 y 11.600 puntos, con un descenso superior al 2 por ciento, el doble que el de las plazas europeas.

    Con este desplome, el Ibex-35 acumula tres sesiones consecutivas a la baja, que le han hecho perder el nivel de los 12.000 puntos en los que terminó la semana pasada.

    Al final de la sesión, el mercado neoyorquino subía un exiguo 0,12 por ciento, ajeno a los descensos registrados en el resto de mercados internacionales.

    Ferrovial encabezó las pérdidas del Ibex con una bajada del 4,67 por ciento, seguida de Sacyr, el 4,46 por ciento, y de Banesto, el 4,13 por ciento.

    Sólo dos empresas del Ibex concluyeron con ganancias, Telecinco, que subió el 3,49 por ciento animada por un informe favorable de una firma de inversión, y Arcelormittal, que repuntó el 1,08 por ciento.

    En el mercado continuo destacó la subida de Barón de Ley, el 3,94 por ciento, mientras que Inmobiliaria Colonial comandó las pérdidas con un retroceso del 7,39 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió 8 centésimas y se situó en el 3,818 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.381 millones de euros.