Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Madrid baja un 1,69 por ciento y se queda por debajo de los 11.900 puntos
En una jornada festiva en España pero con el mercado bursátil en funcionamiento, el Ibex bajó 202,90 puntos, el 1,69 por ciento, hasta 11.808,90 puntos, con lo que las ganancias anuales disminuyen hasta un 28,42 por ciento.
Así, el principal selectivo de la bolsa española perdía el nivel de los 12.000 puntos y las esperanzas de volver a conquistar un nuevo máximo anual después del que registró el pasado noviembre.
No obstante, la bolsa española ya comenzó la jornada en números rojos después que ayer el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, advirtiera al sector financiero internacional sobre la limitada reactivación del crédito y recordó que las ayudas recibidas no pueden destinarse a la especulación.
A mediodía, el Ibex mantenía la tónica de las pérdidas aunque de forma menos intensa, lo que favoreció que se acercarse a los 12.000 puntos, e incluso que pudiera superarlos.
Sin embargo, la apertura en negativo de la bolsa de Estados Unidos aceleró las caídas en todos los parqués del Viejo Continente.
La bajada del precio del petróleo y a algunas malas noticias empresariales, como una nueva reducción en la ventas de Mc Donald en Estados Unidos, perjudicaron a Wall Street, en una jornada en la que no se produjeron referencias macroeconómicas de interés.
Sin embargo, los informes publicados por las agencias de calificación de riesgos, en concreto la de Moody's, que advertía a Reino Unido y EEUU de que podría rebajar las calificaciones de su deuda por su endeudamiento y el deterioro de sus finanzas públicas, podrían haber influenciado a los inversores de todo el mundo.
Sobre España, Moody's afirmó que "no hay una amenaza inmediata" a la calificación Aaa (máxima calidad crediticia) de la deuda pública de España pese al efecto de la crisis económica y financiera.
Además, Fitch también anunció que rebajaba su rating sobre la deuda soberana griega de "A-" a "BBB+", situándola así por debajo de A por primera vez en diez años.
En Alemania, también se conoció hoy que la producción se redujo un 1,8 por ciento en octubre en comparación con septiembre, además de que el Tribunal de Cuentas criticó la política fiscal y presupuestaria del Gobierno alemán.
Todos los grandes valores del selectivo bajaron durante la jornada: Santander perdió un 2,27 por ciento; BBVA, un 1,96 por ciento; Repsol YPF, un 1,47 por ciento; Iberdrola, un 1,38 por ciento y Telefónica, un 1,33 por ciento.
Banco Popular fue la cotizada que lideró las pérdidas del principal selectivo, al caer el 3,20 por ciento, seguida de Inditex (3,03 por ciento) e Iberia (2,53 por ciento).
La cotización de la nueva Ferrovial -fruto de la fusión con su filial Cintra-, encabezaba por segundo día consecutivo las ganancias del selectivo y se revalorizaba el 1,98 por ciento.
Junto a Ferrovial, Bankinter fue la otra cotizada que logró mantenerse en números verdes, al subir el 0,28 por ciento.