Bolsa, mercados y cotizaciones
Bernanke reafirma que las tasas seguirán bajas en EEUU
"Aunque hemos constatado algunos avances en la actividad económica, todavía tenemos un camino bastante largo a recorrer antes de que podamos estar seguros de que la reactivación sea autónoma", declaró Bernanke en un discurso pronunciado en Washington. "Hemos recorrido un largo camino desde el período más negro de la crisis, pero tenemos todavía una buena distancia a recorrer", agregó, refiriéndose a la recuperación económica que se inició en verano.
Si bien no habló de "desafíos importantes" que afronte la economía, como lo hizo el 16 de noviembre, Bernanke reiteró en términos casi idénticos su descripción de "formidables vientos en contra" soplando en el país.
Aunque no se contrae tan rápidamente como en 2008 y al comienzo del año, el mercado laboral continúa "débil" y los gastos de las familias, tradicional motor de la economía estadounidense, "no aumentarían en lo inmediato, ya que la gente continúa preocupada por su trabajo y sigue teniendo un acceso reducido al crédito", agregó Bernanke.
La caída inesperada del desempleo en noviembre (al 10,0%) anunciada el viernes por datos oficiales del departamento de Trabajo alimentó las especulaciones sobre la posibilidad de que la Fed podría aumentar su tasa directriz antes de lo previsto.
En cada una de sus reuniones de política monetaria, el banco central indica desde hace varios meses que las condiciones económicas "son susceptibles de justificar un nivel extremadamente bajo" de su tasa directriz "durante un largo período". Esta es de casi cero desde hace cerca de un año.
Reconociendo que "llegará el momento en que será apropiado" que la Fed retire su apoyo a la economía y comience a subir su tasa, Bernanke volvió a decir que para él nada había cambiado sobre este punto. "Nos seguimos ateniendo al largo plazo", dijo en respuesta a una pregunta, tras haber repetido en su discurso que la Fed preveía una inflación "moderada durante algún tiempo". Bernanke pareció querer cortar de raíz las recientes especulaciones sobre la posibilidad de que la Fed incrementara su tasa directriz antes que lo previsto.
El Comité de política monetaria de la Fed deber reunirse por última vez este año el 15 y 16 de diciembre.
El mensaje de Bernanke parece haber sido comprendido: en el mercado de cambios el euro volvió a subir, revirtiendo la tendencia a la baja en relación al dólar que se había gestado ante las expectativas de incremento de las tasas de la Fed creadas tras la publicación de los datos de desempleo en Estados Unidos.