Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street muestra estabilidad y el Dow Jones sube el 0,43%



    Nueva York, 7 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una moderada y estable tendencia alcista y el índice Dow Jones de Industriales subía un 0,43% hacia la media sesión, con los inversores atentos a las oscilaciones del dólar ante otras divisas.

    Ese indicador bursátil avanzaba 44,36 puntos y se situaba en 10.433,26 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,31% (3,43 puntos), a 1.109,41 enteros.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, ascendía un 0,13% (2,75 puntos) y llegaba a 2.197,10 unidades.

    Los sectores de empresas suministradoras de servicios básicos (1,02%) y de materias primas (0,68%) registraban los mayores avances en esta primera sesión de la semana, que, sin embargo, se presentaba menos favorable para el financiero (-0,07%) y el industrial (-0,2%).

    La telefónica Verizon (1,96%), el fabricante de aluminio Alcoa (1,78%), el grupo aeronáutico Boeing (1,7%) y AT&T (1,63%) lideraban el avance entre las compañías del Dow, donde American Express (1,22%) DuPont (0,96%), McDonalds (0,93%) y United Technologies (0,94%) también lograban destacados avances.

    Las acciones de una decena de empresas en ese índice se negociaban, sin embargo, a la baja y los mayores retrocesos los registraban Pfizer (-1,34%), Caterpillar (-0,84%), Intel (-0,64%) y Bank of America (-0,61%).

    A medida que avanzaba la jornada se atenuaba algo el avance que el dólar lograba ante el euro y otras divisas en los comienzos de la sesión bursátil.

    Por un euro se pagaban 1,4853 dólares, comparado con 1,4846 dólares el viernes.

    Los principales indicadores bursátiles lograban de momento mantener la corriente alcista con que Wall Street terminó la semana anterior, después de conocerse el viernes datos de empleo en Estados Unidos, correspondientes a noviembre, que fueron mucho más favorables de lo que se preveía.

    Esa mejoría del mercado laboral ha alentado, no obstante, algunas expectativas de que la Reserva Federal podría elevar los tipos de interés en EE.UU. antes de lo que se preveía con anterioridad, lo que tiende a favorecer el fortalecimiento de la divisa estadounidense.

    El barril de crudo de Texas para entrega en enero recortaba 41 centavos al precio a que cerró el viernes y se negociaba a 75,06 dólares en el mercado neoyorquino.

    La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,43%.