Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Lara elevará su participación en el Sabadell hasta el 3% y ya es el primer accionista particular



    BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

    La familia Lara incrementará hasta el 3% su participación en el Banco Sabadell, tras la reciente compra del 2% a través de Jaypur, la nueva sociedad que agrupa las participaciones de la familia en el cuarto grupo bancario español.

    El propio José Manuel Lara Bosch, que es consejero del Sabadell, ha explicado en una entrevista a 'El Punt' los planes de la familia. "Llegaremos al 3% del Sabadell, pero no sé cuando, porque las acciones han subido mucho en los últimos meses y no podemos tener prisa en comprar", afirmó.

    Lara Bosch, que es consejero de Banco Sabadell, dio a conocer el pasado lunes que su familia ha invertido 180 millones en la adquisición del 2% del Sabadell a través de Jaypur, de la que el propio presidente de Planeta controla un 18%, mientras que el resto pertenece a Planeta y a Hemisferio.

    La operación ha situado a Lara, momentáneamente, como el tercer accionista conocido de la entidad -el primero como particular--, por detrás de 'La Caixa', que tiene el 12,5%, y el Banco Comercial Portugués (3%), informaron a Europa Press en fuentes financieras.

    El pasado 8 de mayo, Lara remitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que informaba de que, a título personal, se había desprendido de 447.605 acciones (el 1% del capital) que posesía del banco, mediante una 'aportación no dineraria', en acciones, cuyo destino no especificó.

    LARA COMPRA LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (EAE).

    Lara también ha revelado que ha tomado una participación mayoritaria de la Escuela de Administración de Empresas (EAE), hasta ahora controlada por una fundación. Dado que una fundación no se puede comprar, la toma de control se ha producido a través de otra sociedad, controlada en un 80% por Planeta y en un 20% por la fundación.

    La entrada de Lara tiene como objetivo financiar un plan de expansión, cuyo primer paso será la apertura de un centro en Madrid de formación no presencial, y que en un futuro podría incluir inversiones en Latinoamérica.