Bolsa, mercados y cotizaciones

General Motors dice que presentará su plan de reestructuración en "dos o tres semanas"



    Bruselas, 4 dic (EFE).- El presidente de General Motors en Europa, Nick Reilly, ha indicado hoy que el plan de reestructuración de Opel no estará listo hasta dentro de dos o tres semanas.

    A la salida de su reunión con los ministros de Industria de la UE, el directivo de la multinacional estadounidense ha declarado que la comunicación se producirá a finales de diciembre o principios de enero.

    Reilly no ha querido dar detalles sobre el destino de las plantas de producción ni sobre recortes de personal, y se ha limitado a declarar a los medios: "No podemos continuar con más capacidad de trabajo de la necesaria".

    El responsable de GM ha añadido que había hablado con los ministros de estrategia a largo plazo y de innovación, pero que no les había entregado el plan de futuro para Opel, porque necesita todavía "dos o tres semanas de trabajo", al tiempo que ha achacado los retrasos al período de vacaciones.

    Previamente, la ministra de Empresa y Energía de Suecia, Maud Olofsson, había expresado a la prensa la esperanza de los ministros europeos de que Reilly adelantara hoy el plan de reestructuración de las plantas europeas de la firma.

    "Van a presentar sus planes para Europa y tendremos la posibilidad de plantearles cuestiones. Creo que van a ser unas explicaciones bastante detalladas; los ministros quieren saber", aseguró Olofsson, al llegar al Consejo de Competitividad de la Unión Europea (UE).

    Tras la discusión con Reilly, los ministros europeos celebran una reunión entre ellos a puerta cerrada con la presencia también de los comisarios de Industria, Günter Verheugen, y de Competencia, Neelie Kroes.

    Por el momento, la dirección de General Motors no ha hecho públicos los detalles concretos de su plan, más allá de algunas estimaciones: baraja reducir un 20 por ciento la capacidad de producción europea de Opel y recortar entre 9.000 y 10.000 empleos, de los 50.000 que tiene en el continente.

    La compañía también ha asegurado que necesita una inversión de 3.500 millones de euros (unos 5.250 millones de dólares) para que las factorías del viejo continente alcancen la rentabilidad en 2012, suma que debería provenir en buena parte de las ayudas estatales que se pacten.