Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 1,31 por ciento tras anunciarse un descenso del desempleo en EE.UU.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 135,88 puntos y se situaba en 10.502,03 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba un 1,59% (17,51 puntos) y llegaba a 1.117,43 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas tecnológicas y de Internet avanzaba el 1,78% (38,67 puntos) y se situaba en 2.211,81 unidades.
El ánimo comprador se imponía en Wall Street al inicio de la última sesión de la semana después de que se conociera que el índice de desempleo en Estados Unidos bajó el mes pasado y se situó en el 10%, frente al 10,2% que alcanzó en octubre, según informó el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Los inversores recibieron con entusiasmo la noticia de que la economía perdió en noviembre sólo 11.000 puestos de trabajo, lo que supone el menor número de empleos eliminados en Estados Unidos desde que empezó la recesión económica en diciembre de 2007 y es una cifra muy inferior a los 100.000 empleos que preveían los analistas.
En el parqué neoyorquino se imponían así las ganancias y los sectores más beneficiados por el ambiente de optimismo eran a esas horas el energético (1,97%), el del transporte (1,87%), el financiero (1,71%) y el tecnológico (1,69%).
Los avances en el Dow Jones de Industriales estaban liderados por la entidad financiera American Express, cuyas acciones subían el 3,19%, y por la compañía aeronáutica Boeing, que ascendía el 2,99%, aunque también destacaban las ganancias del 2,83% que registraba la tecnológica Intel.
Por encima del 2% también se situaba el conglomerado General Electric (GE), que subía el 2,75% un día después de alcanzar un acuerdo con Comcast para que esta empresa se haga con el control de NBC Universal tras pagar 6.500 millones de dólares a GE.
También subían más de dos puntos porcentuales el fabricante de aluminio Alcoa (2,26%), el gigante del entretenimiento Walt Disney (2,21%) y el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (2,04%).
Los únicos valores que se depreciaban en el Dow Jones eran Bank of America, que bajaba un leve 0,19%, y la química DuPont, cuyos títulos caían el 4,51% después de anunciar que retrasaría el lanzamiento en Norteamérica de algunos de sus productos agrícolas.
El Nasdaq por su parte conseguía situarse en nuevos máximos anuales en el inicio de una jornada en la que la presidenta de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos, Margarita Oliva, y la directora ejecutiva de esa entidad, Bisila Bokoko, fueron las encargadas de abrir la sesión de ese mercado.
Con ese acto, las responsables de la Cámara celebraron el medio siglo de historia de una entidad que se dedica a promover las relaciones comerciales, económicas e industriales entre España y Estados Unidos.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,5%, en una sesión en la que la onza de oro se negociaba a 1.191,1 dólares y el barril de petróleo de Texas subía de precio hasta alcanzar los 77,53 dólares.