Bolsa, mercados y cotizaciones
Suecia dice que GM presentará hoy el plan para Europa a los ministros de la UE
"Van a presentar sus planes para Europa y tendremos la posibilidad de plantearles cuestiones. Creo que van a ser unas explicaciones bastante detalladas; los ministros quieren saber", aseguró Olofsson, al llegar al Consejo de Competitividad de la Unión Europea (UE).
La ministra explicó que, tras la presentación del proyecto, los ministros lo discutirán con el objetivo de ofrecer una respuesta lo más coordinada posible a la empresa, como acordaron en la reunión que mantuvieron también en Bruselas, hace un par de semanas.
"Es importante mirar todo el cuadro del plan para Europa y atenernos a las normas. No podemos aceptar cualquier cosa que nos planteen. Y cuanto más unidos estemos en este sentido, mejor nos irá. No vamos a permitir a GM que vaya a cada país a negociar ayudas de Estado y hacernos competencia los unos a los otros", insistió.
Olofsson explicó que el plan de reestructuración de Opel es una oportunidad muy importante porque "podría ser el modelo para reestructurar todo el sector de la automoción a largo plazo, para hacerlo más verde".
"Investigación e Innovación son claves para dar el próximo paso. Queremos que GM invierta en ese aspecto porque es la oportunidad de Europa para ser competitiva", dijo.
Y añadió: "La frustración es que GM no haya sido capaz de haber reestructurado la industria de la automoción hace mucho tiempo. Porque esto tenía que haberse hecho antes".
Los ministros de Industria de la UE, entre ellos el español Miguel Sebastián, se reunirán hoy con la cúpula de la filial europea de GM para discutir el futuro de sus plantas en Europa, en un almuerzo de trabajo en el que también participarán los comisarios de Industria, Günter Verheugen; y Competencia, Neelie Kroes.
Los ministros ya se reunieron con Reilly en Bruselas el 23 de noviembre pasado, a invitación de la Comisión Europea, que quería evitar que los estados miembros compitieran entre ellos por mantener las plantas de Opel en su territorio y se lanzaran a una carrera de subvenciones.
Aquel día, los responsables de Industria (entre los que no se contaba Sebastián) quedaron en estudiar juntos el plan de reestructuración de la empresa durante la reunión de hoy, con el objetivo de dar una respuesta coordinada.
Por el momento, la dirección de General Motors no ha hecho públicos los detalles concretos de su plan, más allá de algunas estimaciones: baraja reducir un 20 por ciento la capacidad de producción europea de Opel y recortar entre 9.000 y 10.000 empleos, de los 50.000 que tiene en el continente.
La compañía también ha asegurado que necesita una inversión de 3.500 millones de euros (unos 5.250 millones de dólares) para que las factorías del viejo continente alcancen la rentabilidad en 2012, suma que debería provenir en buena parte de las ayudas estatales que se pacten.
En el caso de España, todo parece indicar que el plan de reestructuración para la planta de Figueruelas (Zaragoza), que da trabajo a unas 7.500 personas, quedará prácticamente igual al diseñado por Magna, que preveía unos 900 despidos y garantizaba el futuro de las instalaciones zaragozanas durante diez años.
Así lo anunció el comité de empresa de la factoría el martes pasado, tras reunirse con el vicepresidente de Manufacturas de GM Europa, Reinald Hoben.