Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones baja un 0,02% tras contraerse el sector de servicios en EE.UU.
Ese indicador bursátil perdía 2,19 puntos y se situaba en 10.450,49 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,04% (0,40 puntos) y llegaba a 1.109,64 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, avanzaba el 0,31% (6,76 puntos) y se situaba en 2.191,79 unidades.
Predominaba este jueves un ambiente muy variable en Wall Street, por segunda sesión consecutiva y debido en parte al inesperado descenso de la actividad en el sector de servicios en Estados Unidos el pasado mes.
El índice de actividad que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 48,7 puntos en noviembre, comparado con los 50,6 puntos de octubre y los 51,5 puntos que esperaban los economistas.
El retroceso de ese sector, después de dos meses consecutivos de avances, enfrió el moderado ánimo inversor que se había percibido en los inicios de la sesión al conocerse que la semana pasada se tramitaron 5.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo menos que en la anterior.
Otros datos oficiales reflejaron que la productividad de los trabajadores en EE.UU. aumento a una tasa anualizada del 8,1% en el tercer trimestre, menos de lo que se esperaba.
Las acciones de Bank of America (3,2%) eran las que más revalorizaban entre las empresas incluidas en el Dow, después de anunciar el día anterior, con el mercado ya cerrado, que planea devolver los 45.000 millones de dólares de fondos públicos que recibió para afrontar la crisis financiera.
También se revalorizaban los títulos de General Electric (1,12%), tras cerrar un acuerdo con la operadora de cable Comcast mediante el que esta adquirirá una participación mayoritaria en su filial NBC Universal, al tiempo que el grupo industrial mantendrá el 49%.
Las acciones Comcast, que con esta operación reforzará su oferta de contenidos audiovisuales, se revalorizaban el 6,36% en el Nasdaq.
Entre las empresas del Dow Jones que registraban avances algo más significativos destacaban Intel, que ganaba un 1,29%, IBM, que avanzaba el 0,85%, y AT&T, que subía un 0,97%.
La jornada resultaba de momento menos favorable para American Express (-3,31%), Travelers (-1,24%), Alcoa (-1,03%) y Home Depot (-0,98%), que registraban los descensos más notables en el Dow.
El barril de crudo de Texas para entrega en enero recortaba 9 centavos y se negociaba a 76,51 dólares en el mercado neoyorquino, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,37%.