Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sube un 0,31% y recupera el nivel de los 11.900 puntos



    Madrid, 3 dic (EFE).- La bolsa española subió hoy el 0,31 por ciento y recuperó el nivel de 11.900 puntos gracias al alza de los grandes bancos, que permitieron esquivar las pequeñas pérdidas de Wall Street tras empeorar la actividad en el sector servicios.

    Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 36,50 puntos, el 0,31 por ciento, hasta 11.905,30 puntos. Las ganancias anuales crecen al 29,46 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,509 dólares, sólo subieron Milán, el 0,27 por ciento, y París, el 0,08 por ciento, mientras que Londres bajó el 0,27 por ciento; Fráncfort, el 0,2 por ciento, y el índice Euro Stoxx, el 0,06 por ciento.

    La bolsa española comenzó la jornada con ganancias notables, cercanas al 1 por ciento, que le aproximaban al nivel de 12.000 puntos.

    La subida del 3,4 por ciento de Tokio después de que se anunciaran nuevos estímulos para la economía japonesa y el favorable inicio de las plazas europeas sustentaban el avance nacional.

    El mercado también aprovechaba algunas noticias del sector financiero, como el anuncio de Bank of America de que devolverá 45.000 millones de dólares de ayudas estatales y el aumento de la participación del BBVA en el banco chino Citic, a la vez que prescindía de las pérdidas de Siemens.

    Con buenas noticias, como el mantenimiento del paro en Francia en el tercer trimestre en el 9,1 por ciento o de las ventas minoristas en la zona euro en octubre o la salida de la recesión de la zona euro en el tercer trimestre al crecer el 0,4 por ciento, tocaba el nivel de 12.000 puntos pero no podía superarlo.

    No sorprendía que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijera que los tipos de interés estaban en un nivel adecuado tras mantenerlos en el 1 por ciento y anunciara la supresión de las subastas de liquidez a un año, que se celebrarán sólo una vez más.

    Con el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en EEUU en 5.000, hasta 457.000, la bolsa remontaba otra vez hacia los 12.000 puntos y Wall Street abría con ganancias.

    La contracción de la actividad en el sector servicios estadounidense en noviembre después de bajar casi dos puntos, hasta 48,7, desbarataba la marcha de la bolsa, pues el mercado neoyorquino incurría en pérdidas y el nacional bajaba de los 11.900 puntos.

    Al final de la sesión, el petróleo -se cambiaba a 78,5 dólares- y el euro -el tipo de cambio rozaba los 1,51 dólares- se recuperaban de la caída causada por los datos del sector servicios estadounidense y la bolsa española cerraba por encima de los 11.900 puntos.

    De los grandes valores sólo bajó Telefónica, el 0,23 por ciento. Subieron Banco Santander, el 0,77 por ciento; BBVA, el 0,55 por ciento tras aumentar su participación en la entidad china Citic del 10 al 15 por ciento; Repsol, el 0,27 por ciento, e Iberdrola, el 0,23 por ciento.

    Cintra encabezó las ganancias del Ibex con un alza del 2,91 por ciento en su penúltima sesión en bolsa antes de fusionar a Ferrovial, que ganó el 1,68 por ciento, la cuarta mayor subida de este índice.

    En medio quedaron Iberia, que ganó el 2,63 por ciento, y OHL, con un avance del 2,51 por ciento.

    De las empresas con pérdidas del Ibex, el primer lugar fue ocupado por Endesa, que cayó el 1,9 por ciento, seguida de Sacyr, con un retroceso del 1,35 por ciento, en tanto que Gamesa cayó el 1,18 por ciento, y ArcelorMittal, el 0,48 por ciento.

    En el mercado continuo destacó la subida de los derechos de la ampliación de Dinamia, el 215,63 por ciento, mientras que Inmobiliaria del Sur comandó las pérdidas con un retroceso del 7,95 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantenía en el 3,74 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 2.624 millones de euros, de los que 650 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.