Bolsa, mercados y cotizaciones
Buen dato del sector manufacturero salva a las bolsas de un nuevo derrumbe
Nueva York, 1 mar (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street se libraron hoy de anotar la segunda caída de proporciones en una misma semana, gracias a los positivos datos de actividad del sector manufacturero.
Antes incluso de que se iniciara la jornada todo hacía presagiar que se trataría de otro día muy duro en las bolsas de Nueva York, tal como lo fue el martes, cuando el derrumbe de los mercados chinos envió a casi todas las bolsas del mundo a la baja.
La nueva caída de las plazas chinas y la subida del yen inquietaron desde esta madrugada a los inversores, nerviosismo que creció al conocer los datos de gasto de los estadounidenses.
Esto hizo que los mercados abrieran con una violenta caída que llevó incluso a que el NYSE impusiera por algunos minutos salvaguardas que frenan las operaciones de ventas automáticas de títulos.
Apenas cinco minutos después de la apertura el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía más de 200 puntos y se temía un nuevo derrumbe como el del martes último, día en que bajó 416,02 unidades o un 3,29 por ciento, la mayor baja porcentual desde el 24 de marzo de 2003.
Sin embargo, a media hora de la apertura se conocieron los datos de actividad manufacturera en EEUU, que al ser más sólidos de lo esperado lograron cambiar el ánimo en Wall Street y frenar las caídas.
Al cierre el Dow Jones anotaba una baja de tan sólo 34,29 puntos, un 0,28 por ciento, hasta las 12.234,34 unidades, y a poco más de dos horas del cierre llegó incluso a tocar terreno positivo.
El mercado tecnológico Nasdaq registró por su parte una pérdida de 11,94 puntos, un 0,49 por ciento, hasta las 2.404,21 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedió 3,65 puntos, un 0,26 por ciento, hasta las 1.403,17 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajó 50,27 puntos, un 0,55 por ciento, hasta las 9.074,27 unidades.
Para los expertos la clave de la baja de la mañana de hoy está fundamentalmente en la subida del yen japonés.
Los expertos explican que debido a las bajas tasas de interés en Japón, muchos inversores toman créditos en este país para invertir los fondos en otros mercados de mayor riesgo, lo que se conoce como "carry trades".
De allí que los analistas llamen a Japón "el banco mundial", puesto que al tener tan bajas tasas de interés se pueden tomar créditos muy baratos para invertir en mercados de mayor riesgo que ofrecen retornos mucho más altos.
El problema es que este sistema funciona muy bien en mercados estables y sin gran volatilidad, puesto que se hace indispensable contar con tasas de cambio relativamente invariables para poder hacer apuestas más seguras.
De allí que se tema que en medio de la caída china y el nerviosismo que esto genera se comiencen a retirar fondos de mercados con más riesgo y que por lo tanto aumente la demanda de yenes para pagar los créditos adquiridos en Japón.
Pero este factor se olvidó una vez que se conoció que la actividad manufacturera de EEUU se expandió más de lo previsto en febrero tras la contracción de enero, de acuerdo a los datos del instituto para el manejo de suministros (ISM).
El índice de actividad manufacturera de EEUU subió a los 52,3 puntos en febrero desde los 49,3 de febrero y más que los 50 puntos que esperaban los analistas de Wall Street.
Este dato es clave, puesto que aleja en gran parte el temor a que en EEUU se produzca una recesión, lo que en los últimos días ha inquietado sobremanera a los inversores.
Para los días que vienen los expertos esperan más volatilidad, pues se cree que es natural en un momento de corrección tras cerca de siete meses de negocios sin una baja importante. EFECOM
afa/jma