Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- Renfe comienza mañana a explotar el AVE a Lleida a 250 kilómetros por hora



    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    Renfe comenzará mañana viernes, día 19, a prestar servicio comercial de transporte de viajeros por la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lleida a una velocidad de 250 kilómetros por hora, frente a la máxima de 200 kilómetros a la que hasta ahora estaba limitada la explotación de este corredor.

    De esta forma, la compañía ferroviaria podrá reducir en 19 minutos el tiempo de viaje entre Madrid y Zaragoza, que se realizará en 1 hora y 25 minutos. En la conexión entre la capital y Lleida se ahorrarán 28 minutos y se cubrirá en dos horas y 20 minutos.

    En el resto de trayecto, la duración del viaje en tren disminuirá en la misma proporción, con lo que Madrid quedará unido con Guadalajara en 25 minutos; con Calatayud en 45 minutos, y con Huesca en dos horas y 15 minutos.

    Según informó hoy Renfe, en virtud de estos tiempos de viaje la velocidad media comercial de los trenes será de 204 kilómetros por hora, y se aproxima así a la de 210 kilómetros por hora que registran los del AVE Madrid-Sevilla.

    MANTENIMIENTO DEL PRECIO.

    En cuanto a los precios, la compañía confirmó que por el momento mantendrá los actuales, vigentes desde que a finales del pasado año rebajara las tarifas que hasta entonces tenía el Ave a Lleida con el fin de adecuarlas a las condiciones de limitación de velocidad que hasta ahora presentaba el corredor.

    No obstante, estos menores tiempos de viaje consecuencia del aumento de velocidad de circulación se traducirán en una ligera modificación de los horarios de este servicio.

    La explotación de la línea a 250 kilómetros por hora se logra una vez que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, ha logrado superar las deficiencias que hasta ahora presentaba el sistema de señalización y seguridad ERTMS instalado en el corredor.

    Según Fomento, el aumento de velocidad se hará efectivo después de que en los últimos 80.000 kilómetros de pruebas del total realizadas al sistema ERTMS (unos 400.000 kilómetros) no se haya registrado incidencia alguna. Además, el Ministerio cuenta con un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) que certifica el correcto funcionamiento de este sistema.