Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE comienza a cerrar el grifo de la liquidez: adiós a las subastas a 12 meses

    Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE).


    La zona euro ha salido de la recesión y el Banco Central Europeo (BCE) inicia la retirada de las medidas extraordinarias de liquidez. La institución acabará con las subastas a 12 meses, ya que la del 16 de diciembre será la última y además a interés variable frente a la barra libre del 1% que había hasta ahora. Eso sí, Jean Claude Trichet se ha apresurado a matizar que esto no significa que vayan a subir los tipos de interés, que se han vuelto a mantener en el 1%. Además, el BCE ha elevado sus previsiones de crecimiento de la Eurozona.

    En concreto, el tipo de interés de la última subasta de inyección de liquidez durante un año será fijo a la media del tipo mínimo de puja de las operaciones principales de refinanciación durante el periodo de vida de esta operación.

    Esta subasta a 12 meses será la última, según ha confirmado el presidente de la institución, que ha dicho también que el Banco está preparado para comenzar a retirar gradualmente las medidas de liquidez extraordinarias que no sean necesarias.

    Esta decisión, sobre la que se había venido rumoreando en los últimos días, evita que una hipotética subida de tipos en el próximo año quedará sin efecto para estos créditos. Además, podría hacer que el euribor repuntara.

    Otras subastas

    Respecto a las operaciones de refinanciación a largo plazo en el primer trimestre de 2010, "decidimos llevar a cabo la última operación con vencimiento a seis meses el 31 de marzo de 2010", explicó Trichet. El BCE llevará a cabo esta subasta con un procedimiento de adjudicación plena a un tipo de interés fijo.

    Lo que mantendrá serán sus operaciones principales de refinanciación, la subasta semanal, con un procedimiento de adjudicación plena a un tipo fijo hasta que sea necesario. En la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno, Trichet explicó que el BCE conducirá las subastas de inyección de liquidez semanales a un tipo fijo con adjudicación plena, por lo menos, hasta el 13 de abril de 2010.

    Volver a la normalidad

    José Luis Martínez, estratega de Citi, explica para resumir que "a partir de abril el BCE considera la posibilidad de volver a la normalidad en las inyecciones de liquidez", que en el pasado eran a tipo de interés variable y con límites en la cantidad máxima a adjudicar. Además, el número de instrumentos de inyección de liquidez eran menores, de entre el mes y los 3 meses.

    "Me ha sorprendido la decisión", reconoce Martínez. "Por de pronto, sigo pensando que los mercados requieren ideas claras y transparentes desde las autoridades monetarias. Quizás a la larga, si finalmente se confirma un buen escenario macro y continuidad de la recuperación de los mercados, haya sido una decisión acertada. Por el momento, por contra, produce algo de incertidumbre. robablemente una incertidumbre no deseada por las propias autoridades", apunta.

    "El BCE quiere que los bancos comerciales de la zona del euro empiecen a prestarse dinero entre ellos de nuevo y que no confíen en los préstamos de liquidez ilimitada que les ha dado desde hace algo más de un año", según el analista de Commerzbank Michael Schubert.

    ¿Próxima subida de tipos?

    El banquero francés reconoció que las decisiones referidas a la retirada gradual de las medidas no convencionales adoptadas por la entidad para suministrar liquidez al eurosistema fueron decididas por "consenso".

    Además, puntualizó que estos cambios en las subastas de liquidez "no suponen una orientación sobre los tipos de interés".

    "La mejora en las condiciones del mercado financiero indican que no todas nuestras medidas de liquidez son necesarias en la misma medida que en el pasado", afirmó Trichet, quien subrayó la necesidad de un equilibrio en las decisiones sobre la retirada de estímulos del BCE, pues "existen riesgos si se actúa demasiado pronto y si se actúa demasiado tarde".

    Y es que Trichet, tras mantener los tipos al 1%, como esperaba el mercado, volvió a utilizar el término "apropiado" al referirse al precio del dinero en la zona euro, lo que apunta a que la institución emisora no se plantea modificar su actual política monetaria, en consonancia con el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal de EEUU, y en contraste con la decisión de su homólogo australiano, que ha elevado los tipos por tercera vez consecutiva al observar una mejora de la economía mayor de lo previsto.

    Mejora de las previsiones

    Por otro lado, los economistas del BCE pronostican que la economía de la eurozona se contraerá entre un 4,1% y un 3,9% este año, mientras revisaron al alza sus pronósticos para 2010, hasta una horquilla de entre el 0,1% y el 1,5% y de entre el 0,2% y el 2,2% para 2011.

    En lo que respecta a los precios, las proyecciones del BCE prevén una tasa de inflación del 0,3% en 2009 y de entre el 0,9% y el 1,7% en 2010, mientras que para 2011 apuntan a un rango de entre el 0,8% y el 2%.

    A este respecto, Trichet apuntó que las expectativas de inflación a medio y largo plazo se mantienen "firmemente ancladas" en línea con el objetivo de la institución.