Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Una empresa ayudará a conciliar la vida laboral y personal y a que los empleados vayan "a gusto" al trabajo
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La compañía Concilia ayudará a conciliar la vida laboral y personal de los trabajadores del sector privado con un programa que incluye servicios que harán las tareas diarias más llevaderas y conseguir así "que una persona vaya a trabajar a gusto", señaló hoy el fundador de la misma, José Antonio Guesalaga, durante su presentación esta mañana en el hotel Palace de Madrid.
Se trata de un programa dirigido a las empresas y que pone a su disposición una plataforma de servicios para facilitar a sus empleados "tareas que normalmente no podrían realizar desde el lugar de trabajo". Así, el cuidado de los hijos, su recogida del colegio o guarderías, además de la limpieza de la casa o el lavado y planchado de ropa dejarían de ser tareas de las que preocuparse en el día a día.
Asimismo, los usuarios de dicho programa contarán con asistencia y orientación telefónica médica, psicológica y jurídica gratuitas así como servicios para la organización de vacaciones, ocio, tiempo libre y salud mental. El objetivo, apuntó Guesalaga, es que el trabajador "no pierda el tiempo".
POR SEIS EUROS
El coste para la empresa asciende a seis euros al mes por empleado. Con este 'precio', la empresa logrará un "mayor equilibrio entre vida profesional y familiar de sus trabajadores" aumentando así, según Guesalaga, "la productividad y efectividad en el puesto de trabajo".
Con respecto a la productividad, Concilia también propone otro producto: 'bono Concilia', un ticket mediante el que la empresa podrá premiar a sus empleados más productivos o que mejor conducta tengan "con horas gratuitas de asistencia a domicilio". Otro tipo de asistencia sería la 'terapia presencial para ser feliz'. "Hay estudios fehacientes que dicen que el optimista rinde más que el pesimista", agregó.
Por otro lado, el fundador de Concilia hizo hincapié en el tema del mobbing al subrayar "la tolerancia cero respecto a no permitir ningún tipo de acoso en el trabajo". Para apoyar a los trabajadores en este tema, Concilia facilita un teléfono gratuito (900 10 20 00) "desde el que se ofrece primero terapia telefónica para acudir luego a la presencial", explicó.
José Antonio Guesalaga quiso dejar constancia de su seriedad respecto a este tema y alertó de que se retiraría este servicio a las empresas que permitan "cualquier tipo de acoso".
ATENCIÓN A LA FAMILIA
Los familiares de los beneficiarios del programa Concilia podrán asimismo disfrutar de los servicios que ofrece la entidad. "Para ello --explicó Guesalaga-- entregamos gratuitamente una tarjeta de crédito Affinitty que es nuestro elemento identificador para todos nuestros servicios".
Sin embargo, no todas las atenciones son para el empleado y sus familiares. "También la empresa tiene su contraprestación", aseguró. En este sentido, destacó la puesta en marcha de cursos de conciliación con seminarios entre los directivos sobre las tendencias en cuanto a políticas de RSC". También ofrece un banco de consultas donde la empresa puede informarse en materia de conciliación de "coste cero".
A pesar de la corta andadura --dos meses-- "la experiencia es dilatada en Bilbao y Vitoria". Actualmente cuenta con 90 empresas adheridas al plan. El Plan Concilia se puede solicitar a través de la web de Concilia (www.empleayconcilia.com) y está destinado a todas las empresas que dispongan de una plantilla superior a los 50 trabajadores.